Una Secretaría de las Mujeres no es más que un progreso simbólico:  Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho

Fecha:

Compartir:

 Nos  toca asegurar que esta iniciativa se materialice con cambios reales y tangibles en la vida de las mexicanas .

Llamó a unirnos y fortalecer la búsqueda de la equidad de género en todas las  trincheras: Seminario de Derecho Administrativo “Nueva Secretaría de las Mujeres

 Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de noviembre, 2024.-La constitución del Instituto Nacional de las Mujeres a rango de Secretaría representa un progreso simbólico, pero también real en relación con el compromiso con la igualdad por parte de la administración federal, porque la creación de esta cartera debe tener el potencial de cambiar la vida de millones en nuestro país, afirmó la directora de la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM, Sonia Venegas Álvarez. 

No podemos olvidar que en México y en el resto del mundo hemos librado batallas titánicas por el reconocimiento de nuestros derechos; nuestras madres y abuelas no pudieron ver los frutos de varias de estas, por eso cada paso que demos hacia la igualdad debe ser entendido también como un homenaje para ellas, enfatizó. 

Durante el Seminario de Derecho Administrativo. “Nueva Secretaría de las Mujeres” aseveró: en esta Facultad tenemos que examinar la política nacional de igualdad y garantías de ellas, porque no podemos hablar de desarrollo social sin considerar la equidad de género como eje rector en la construcción de un país más justo y próspero. 

En el auditorio “Benito Juárez” -y ante Yuri Pavón Romero, director del Seminario de Derecho Administrativo de la FD, así como de Andrea Enríquez Perea Torijano, de esa Facultad; y Miguel Alejandro López Olvera, del Instituto de Investigaciones Jurídicas- Venegas Álvarez resaltó: 

“Hoy más que nunca debemos unirnos para fortalecer la equidad de género desde todas las trincheras, desde la academia, el activismo, la política, la ciencia, y el gobierno”. 

De acuerdo con la experta, el establecimiento de la dependencia es una evocación de las luchas del pasado, pero también una apuesta por el futuro. Ahora nos toca asegurar que esta iniciativa se materialice con cambios reales y tangibles en la vida de las mexicanas hacia una sociedad más justa.

Este Seminario nos recuerda la necesidad de crear instituciones que se dediquen a la protección de los derechos, exigirles que impulsen un ejercicio efectivo en un país donde las brechas de género siguen siendo una realidad, la violencia hacia ellas persiste en diversas manifestaciones y las oportunidades no siempre son equitativas, argumentó.

La reestructuración de esa Secretaría representa más que una transformación administrativa, es un reconocimiento de una batalla histórica, de la cristalización de décadas de esfuerzo de las mexicanas por conquistar prerrogativas y abrir espacios en los ámbitos de la vida pública y privada.

Desde las pioneras que alzaron la voz por la igualdad en siglos pasados hasta las que hoy siguen abriendo camino en diversos ámbitos como la política, ciencia, arte y defensa de las garantías fundamentales.

Cada una ha contribuido para que estemos aquí, analizando la transformación del Instituto en una Secretaría que tenga la capacidad y el mandato para influir de manera directa y puntual en las políticas públicas de esta nación, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Karla Planter asume la rectoría de UdeG con mensaje feminista y refiriéndose a la violencia que vive Jalisco

Karla Alejandrina Planter Pérez es la primera mujer rectora de la Universidad de Guadalajara. Francisco Rodríguez / El Occidental Al fin...

Después de 233 años y 50 rectores varones, la UdeG tiene su primera rectora y es Karla Planter 

Karla Planter es Maestra en Ciencias Políticas, con más de 30 años de trayectoria en la docencia. Foto:...

Piden pena máxima de 60 años para el feminicida de Cecilia Monzón asesinada en 2022

Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México, 1 de abril 2025.- Activistas, organizaciones de derechos humanos, mujeres políticas y ciudadanía...

Violeta del Anáhuac | Elección Judicial ¿viejo esquema?

Isabel Ortega Morales SemMéxico, 1 de abril de 2025.-En nuestro país, el final del siglo XX, se vivió...