Esta mañana el secretario de hacienda en México entregó el paquete económico 2025 al Congreso de la Unión.
En sus palabras el presupuesto mantendrá una visión de crecimiento económico con justicia social y prosperidad compartida.
Sara Lovera
SemMéxico, Ciudad de México, 15 de noviembre, 2024.-Esta mañana el secretario de hacienda entregó a la Cámara de Diputados el paquete económico 2025, en la propuesta de Presupuesto para 2025, se mantiene y amplía las reducciones presupuestarias observadas durante 2024 que podrían poner en peligro las políticas destinadas a la disminución de las brechas de género y como en los últimos 6 años, se priorizan programas sociales, que se pondrán en el anexo 13 hecho para la igualdad de las mujeres, lo que en realidad es para las becas, sí claramente previstas para mujeres de 60 años y más.
¿Será el mismo gasto el próximo año? Para reducir el déficit que se ha propuesto, se incrementarán los ingresos, y eso provendría de la parte petrolera. A vuelo de pájaro los especialistas señalan que se trata de una propuesta con alta incertidumbre, especialmente para cerrar las brechas de género.
Se aprobó antier establecer una mesa de análisis de género, que participará en la discusión. Si el presupuesto es el mismo, no habrá recursos para la transversalidad de género.
El presupuesto de México para el año 2024 ha sido un precedente para las futuras administraciones de México y puede tener, como consecuencia, una deuda pública superior a la actual.
De acuerdo con Hacienda, en su último informe trimestral, es posible que al cierre de este año sean 9.143 billones de pesos, en relación con el gasto neto total, y en 7.444 billones los ingresos presupuestarios, lo que produce un déficit presupuestal de 1.7 billones. ¿Y las mujeres qué?
La deuda neta de este año, teniendo en cuenta el cierre de diciembre al mes de agosto, ha alcanzado los 16.660 billones, un incremento de los 1.795 billones, esperando alcanzar el objetivo establecido por Hacienda al cierre de diciembre.
La cuestión es ¿será el mismo gasto en 2025?
En su presentación, elaborada rubro por rubro, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP estima que el crecimiento económico de 2024 será mayor a las expectativas actuales, lo que a su vez apoyará el crecimiento de 2025. En este sentido, se prevé un crecimiento de entre 2 y 3 por ciento para 2025, lo que se ubica por arriba de las estimaciones actuales del mercado, no obstante las reducciones par la política de género se mantienen, como sucedió los últimos 6 años.
La iniciativa de ley de ingresos prevé ingresos por 8 billones de pesos, de los cuales 5.3 billones son de ingresos tributarios (crecimiento de 2.6 por ciento anual real). Por primera vez, los ingresos tributarios alcanzarán un 14.6 por ciento del PIB.
El secretario de hacienda confirmó que no habrá nuevos impuestos ni aumento en los existentes en términos reales. Se contemplan medidas de eficacia recaudatoria y digitalización para incrementar la base tributaria. Habrá también una mejor fiscalización.
Crecen programas sociales
El presupuesto de egresos 2025 prioriza programas sociales, destacando la pensión mujeres bienestar, que contempla 1.2 millones de beneficiarias. Se contemplan también proyectos de infraestructura, dando prioridad a la expansión del sistema ferroviario de pasajeros y carga.
En otras métricas fiscales relevantes, la deuda pública se mantendrá en niveles bajos en comparación con otras economías similares a la de México.
Por eso esta mañana, para cumplir con lo que marca la ley, Rogelio Ramírez de la O, quien juro como secretario de hacienda acudió al palacio legislativo de San Lázaro para entregar el paquete económico para el próximo año.
Una vez que se haya cumplido con la entrega del PEF 2025 (Presupuesto de Egresos de la Federación), Ramírez de la O asistirá a Palacio Nacional para presentarlo ante los medios de comunicación, como lo indicó la presidenta Sheinbaum
Antecedentes
Rogelio Ramírez de la O informa en el proyecto que el crecimiento económico para 2025 será en un rango de 2 y 3 por ciento por la fortaleza del empleo y dinamismo del mercado interno, con el consumo y la inversión como motores clave. Los ingresos serán por 8 millones de pesos.
El Paquete Económico de 2025 destinará una importante cantidad para ‘proteger’ los programas de Bienestar del Gobierno del próximo año, como garantizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La administración federal destinará un presupuesto de 835 mil 705.5 millones de pesos en 2025 para el pago de la Pensión del Bienestar, Beca Benito Juárez, Beca Rita Cetina, entre otros apoyos.
“Se mantienen los programas sociales, hay recursos para los nuevos programas de educación y salud. Hay ahorros en algunos temas también muy importantes”, dijo Claudia Sheinbaum esta semana.
Paquete Económico 2025: Estos son los presupuesto de cada apoyo
Desde la llegada de la Cuarta Transformación a la Presidencia, los Gobiernos del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y de la ahora mandataria Claudia Sheinbaum han prometido apoyos sociales a la población de bajos recursos.
López Obrador y Sheinbaum promovieron que estos apoyos sociales fueran elevados a rango constitucional, lo que quiere decir que ningún futuro Gobierno podrá eliminarlos a menos que se promueva una reforma a la Carta Magna.
Presupuesto 2025 para la Pensión del Bienestar para adultos mayores
El apoyo que se entrega cada dos bimestres a personas mayores tendrá una partida de 487 mil 427 millones de pesos el próximo año.
Actualmente, la Pensión del Bienestar consiste en un apoyo de 6 mil pesos que se entrega cada dos meses. La presidenta Sheinbaum informará de cuánto será el aumento para 2025 en las próximas semanas.
Presupuesto 2025 para la Beca Rita Cetina
Este es uno de los nuevos programas sociales creados por la administración de Sheinbaum. El registro para esta beca comenzó el pasado lunes 11 de noviembre y acá puedes informarte sobre cómo hacer el proceso.
La Secretaría de Hacienda pide a las diputadas y diputados un presupuesto de 78 mil 840 millones de pesos. En 2025, el alumnado de educación básica que recibirán este apoyo primero serán los del nivel secundaria.
Hacienda prevé déficit de 3.2 del PIB para 2025
El secretario de Hacienda informó que para 2025 se prevé un déficit de 3.9 por ciento del PIB, en forma ampliada, y el déficit presupuestal de 3.2 por ciento del PIB.
La deuda pública será de 51.4 por ciento del PIB, lo que implica mantenerla en un nivel sostenible, apoyando la estabilidad financiera a mediano y largo plazo, explicó Ramírez de la O.
“Dichas cifras representan un esfuerzo significativo de consolidación fiscal y nos permiten cumplir con las intenciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de preservar las finanzas públicas sólidas y una deuda manejable”, añadió el secretario de Hacienda.
Programas sociales no son dádivas, dice Hacienda en entrega de Paquete Económico 2025
En el paquete económico está incluido un presupuesto para los programas sociales, entre ellos la Pensión Bienestar para Mujeres que en su primera etapa beneficiará a personas de 63 años.
“Los programas sociales no son dádivas, sino derechos de los mexicanos y el Estado tiene el deber de garantizarlos”, apuntó Ramírez de la O.
Proceso del curso del presupuesto
A las 10:11 horas inició la sesión en la Cámara de Diputados para la entrega del Paquete Económico 2025 junto con el discurso del secretario de Hacienda.. Posteriormente, los legisladores comenzarán con la discusión del Presupuesto de Egresos 2025.
Hace un par de días, el secretario de Hacienda, Ramírez de la O, adelantó que el paquete económico 2025 responde a las preocupaciones de los inversionistas por el alto déficit fiscal, por lo que se incluye una reducción significativa.
De acuerdo con Ramírez de la O, el Presupuesto de Egresos 2025 mantiene la dinámica en la inversión, sobre todo en infraestructura y el gasto social.
![](https://semmexico.mx/wp-content/uploads/2024/11/presupuesto-2025-02-1024x576.jpg)
Justificó que el aumento de la deuda pública al 49.3 por ciento del PIB a septiembre de este año, desde 43.6 por ciento en 2018, responde al financiamiento de inversión pública en áreas y regiones del sur-sureste que antes estaban en el abandono. En este sentido, prometió que se mejorará el perfil de deuda.
El presupuesto público será un reflejo fiel de las prioridades de la nueva administración y al mismo tiempo un esfuerzo para consolidar y profundizar el modelo de desarrollo mexicano.
El funcionario expuso que “la situación actual de la economía mexicana está llena de oportunidades sobre las cuales podemos construir un país más próspero”.
¿El paquete económico incluye una reforma fiscal?
Cuestionado por un legislador sobre si en el paquete fiscal de 2025 plantea una reforma fiscal de fondo, el secretario respondió que “hay total conciencia en el gobierno, en el más alto nivel, de cuál es la realidad de los recursos y esa pregunta la va a contestar la presidenta de la República, en el momento en el que lo considere oportuno, pero yo ahorita lo que les puedo asegurar es que hay conciencia”.
Ayer, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que “México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto».
“Esa es nuestra filosofía, la progresividad fiscal, y vamos a llegar a ella con justicia, con igualdad y con equidad”, anticipó Monreal.
Finalmente, el déficit para 2025 se espera en 3.9 por ciento del PIB en su medida amplia, con un déficit presupuestal de 3.2 por ciento. La deuda neta del sector público (SHRFSP) se anticipa en 51.4 por ciento del PIB..