Allanan con dron casa de Jaqueline Campbell, colaboradora del obispo Raúl Vera

Fecha:

Compartir:

Foto: Lado B.

Esta es la segunda ocasión que Campbell Dávila sufre un allanamiento en su domicilio.

Sara Lovera

SemMéxico, Saltillo, Coahuila, 25 de noviembre, 2024.- Un dron que se introdujo en el patio de la casa de la activista defensora de derechos humanos y asesora del obispo Raúl Vera, Jaqueline Campbell Dávila, grabó los detalles y distribución de la vivienda.

Ante ello, Campbell Dávila presentó este jueves la denuncia ante la Fiscalía General de Coahuila.

En entrevista con SemMéxico, dijo que por qué las autoridades municipales y estatales atacan, intimidad, amenazan, humillan, silencian, difaman y asesinan a mujeres defensoras y periodistas.

Lo mínimo que tienen estos caballeros es falta de visión y compromiso. En el caso de la zona centro de Saltillo, no aceptamos que sus proyectos de obras públicas sean símbolos de negligencia y opacidad, que pudieran ser consecuencia de actos de corrupción.

Además Campbell Dávila tiene algunos años defendiendo mujeres violentadas. Ahora mismo está pidiendo justicia para Sofi, una joven violada hace 5 años por su entrenador de tochito. Ella, frecuentemente, como experta en Derechos Humanos, también acude a los llamados que hacen las  mujeres y las familias que ven violentados sus derechos humanos.

Desde una red de feministas, Jaky, como le decimos cariñosamente, ha colaborado en las protestas por las mujeres asesinadas, víctimas de feminicidio; por la desaparición forzada en la entidad y hace casi 20 años se solidarizó con los mineros del carbón, con sus viudas y los hijos e hijas que en la región carbonífera,  viven la muerte de estos obreros. Como fue Pasta de Conchos.

La denuncia

La denuncia señala: “Aproximadamente a las 14:42 horas del día de ayer 20 de noviembre de 2024, al encontrarme en el interior de mi domicilio, de forma sorpresiva, entró por la parte frontal de mi casa, un dron, llegando hasta el patio central del inmueble, a 50 cm del piso y a 3 metros de donde yo me encontraba en su interior”.

Asimismo, la querella quedó registrada en la Carpeta de Investigación 033/SAL/ULE/2024 NUC: AC-18978 de la Fiscalía de Investigación Especializada Atención, Protección a Víctimas y Testigos del estado de Coahuila.

Esta es la segunda ocasión que Campbell Dávila sufre un allanamiento en su domicilio.

El 2 de febrero del 2021 sujetos rompieron la ventana de una puerta del segundo piso para entrar a su casa mientras ella se encontraba en una cena con el equipo del obispo Vera López.

A partir de esos hechos el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y a Periodistas decretó medidas cautelares para Jaqueline Campbell.

El allanamiento reciente ocurrió cuando la activista y decenas de habitantes del centro de Saltillo publicaron un desplegado en medios impresos reclamando al municipio por “la mala ejecución de los trabajos de rehabilitación de las calles que afectan a domicilios y negocios”.

En el texto realizan señalamientos de responsabilidades sociales al alcalde y al director de obras públicas, por una obra millonaria que podría terminar con el patrimonio de algunas familias y el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la ciudad.

Además, el 6 de noviembre Raúl Vera y Campbell denunciaron una carta apócrifa supuestamente firmada por el obispo la cual fue utilizada por la funcionaria Rosario Piedra Ibarra para solicitar al Senado de la República su continuidad ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En esa ocasión también se puso una denuncia ante las autoridades debido a que se utilizó de forma ilegal la firma del obispo emérito de Saltillo.

Vera también sufrió el allanamiento de las oficinas del obispado, cuando un hombre intentó entrar a la zona de su equipo de comunicación.

Además, Raúl Vera y Campbell Dávila han sufrido difamaciones mediáticas en su contra por parte de Francisco de la Peña, dueño del Heraldo de Saltillo, periódico que recibe millones de pesos de parte del gobierno de Coahuila.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...