Víctimas abandonadas, 20 infantes en orfandad, tras multihomicidio en Chautipan

Fecha:

Compartir:

  • Pide comisario que el gobierno estatal cumpla con la promesa de ayudar 
  • Autoridades se reúnen con familias de las personas que siguen desaparecidas

Isabel Ortega/ Salvador Alejandro

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 27 de noviembre, 2024.- En Chautipan hay 20 niños y niñas en orfandad, tras los homicidios y feminicidios de sus padres, dijo frente al palacio de gobierno del estado, el comisario municipal, Luis Millán.

Chautipan, poblado de la capital guerrerense, dijo que buscan conocer el avance en la investigación de los otros desaparecidos que también forman parte de esa comunidad que no se localizan desde el 27 de octubre.


Luis Millán, acompañado de un grupo de habitantes de Chautipan señaló que están interesados en saber también el avance de la investigación que realizan para dar con quienes son responsables de este multihomicidio de 11 personas cuyos cuerpos fueron localizados el pasado 7 de noviembre y que habrían sido secuestradas junto con otras cinco personas por grupos criminales.

Luis Millán hizo hincapié en que el gobierno del estado prometió apoyo para las víctimas indirectas, las hijas e hijos de las personas asesinadas, por lo que esperan conocer los avances.

Por otra parte, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con los familiares de las personas que aún están desaparecidas y que también pertenecen a esa población.

Rodríguez Cisneros informó a las familias sobre las acciones que se están realizando por parte del gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como de solicitar la atención de la Fiscalía General del Estado a fin de que se informe sobre la situación que guardan las búsquedas.

SEM-Ceprovysa/io-sa/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...