Instala congreso de Baja California histórica comisión de la diversidad

Fecha:

Compartir:

Preside la comisión el diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha, bajo el compromiso de impulsar leyes que permitan eliminar la discriminación

Redacción 

SemMéxico, Mexicali, B.C.,  4 de diciembre de 2024.- En lo que es considerado como un hecho histórico, el Congreso del estado de Baja California instaló de manera formal la Comisión de la Diversidad de la XXV Legislatura. Su objetivo es atender e impulsar leyes que permitan eliminar la discriminación, buscar la igualdad, dignidad y respeto a los derechos humanos.

 La Comisión está integrada por el diputado de Morena, Jaime Cantón Rocha como Presidente; la diputada Michelle Alejandra Tejeda Medina, Secretaria; las diputadas Maythé Méndez Vélez, Julia Andrea González Quiroz, Michel Sánchez Allende, Yohana Saraí Hinojosa Gilvaja y los diputados Juan Manuel Molina García y Diego Lara Arregui, como vocales.

 En la sesión de instalación, el diputado Jaime Cantón enfatizó que “la importancia de este órgano legislativo es atender los reclamos de la comunidad LGBT, para convertir a Baja California en un estado cada vez más amable y justo”.

 Adelantó que, junto con la diputada Michel Sánchez Allende, presentarán dos iniciativas para acabar con la discriminación e impulsar una agenda legislativa con acciones y políticas afirmativas que les beneficien.

 Por su parte la diputada Michel Sánchez, refirió que tuvo acercamiento con diversas personas que solicitaron atención a sus problemáticas, y es de ahí que surge la primera iniciativa que será presentada, para la derogación del artículo 160 del Código Penal para Baja California, con el objeto de eliminar el delito de peligro de contagio de salud y se comprometió a dar puntual seguimiento a esta propuesta.

Asimismo, dio a conocer la segunda iniciativa que será presentada, por la que se modifica el Código Civil, para que las personas contrayentes puedan manifestar expresamente que conocen el estado de salud de la otra persona y deberán dar su consentimiento de manera libre, clara y por escrito a la Oficial del Registro Civil.

En tanto, la diputada Maythé Méndez aseguró que se garantiza un buen inicio de la Comisión en beneficio de la comunidad de la diversidad y responde a la confianza y a la oportunidad brindada para integrarla.

 Por otro lado, el diputado Juan Manuel Molina refirió que se trata de una reivindicación de derechos y que se debe ir más allá de la visibilización, a través de acciones legislativas concretas.

 Las diputadas Julia Andrea González y Michelle Tejeda, se refirieron al trabajo de las diputaciones de acciones afirmativas; reconocieron que los gobiernos tienen una deuda histórica con este grupo de la población, por lo que indicaron “se debe trabajar en la progresividad de sus derechos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial  XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...