Diputados aprueban Presupuesto 2025 con reasignaciones por 44 mil millones; mil 93 millones 520 mil 195 pesos se destinaron a la Secretaría de la Mujer

Fecha:

Compartir:

Con 349 votos a favor y 129 en contra, los diputados aprobaron el primer presupuesto de la presidenta Claudia Sheinbaum

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el PEF 2025. / Laura Lovera / El Sol de México

Fernando Merino Noriega y Libertad López

SemMéxico y El Sol de México, Cd. de México, 12 de diciembre, 2024.-La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 con reasignaciones por 44 mil millones de pesos, de los cuales 30 mil 220 millones de pesos se obtuvieron de recortes a autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), Poder Judicial y órganos reguladores.

La Secretaría de las Mujeres tendrá  mil 93 millones 520 mil 195 pesos , un poco más de lo que se había asignado en el proyecto que eran 966 millones 618, o sea 2 por ciento más, tomados de los órganos autónomos . Pero sigue a la baja y vaciado el Anexo 13 creado para promover y garantizar la igualdad para hombres y mujeres.

Con 349 votos a favor y 129 en contra, los diputados aprobaron el primer presupuesto de la presidenta Claudia Sheinbaum y anoche comenzaron la discusión en lo particular de las miles de reservas inscritas. Se calcula que este medio día este aprobado.

Con lo aprobado, el INE es el órgano autónomo más castigado, pues el recorte de 13 mil 476 millones de pesos que le asestaron representa un tijeretazo del 33 por ciento al monto que solicitó.

Diputados mantienen recorte del 10% al presupuesto de cultura , aun cuando los diputados aprobaron reasignar 3 mil millones de pesos a cultura, los recursos son inferiores a los que recibió este año

Al respecto, el INE insistió en que el presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos que solicitaron para la elección judicial es el necesario para “garantizar los estándares de calidad a los que está acostumbrada la ciudadanía mexicana”, por lo que urgieron a los diputados a aprobarlo “tal cual como fue solicitado”.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) es el segundo organismo más castigado, pues los diputados le quitaron 13 mil 117 millones 200 mil pesos; a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los diputados le recortaron 714 millones 400 pesos.

Al respecto, la diputada Margarita Zavala, del PAN, recordó que la Suprema Corte advirtió que el recorte provocará el cierre de juzgados y tribunales y afectará la implementación de la reforma judicial.

“Y por si fuera poco a la Corte le han quitado el presupuesto para llevar a cabo las reformas que ustedes aprobaron, incluyendo la de los trabajadores”, acusó.

Al presentar el dictamen, la diputada Merilyn Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, acusó que en las últimas semanas la oposición se ha dedicado a difundir mentiras y ha querido “manipular las cifras con verdades a medias y un discurso de odio” para dividir a la población.

La presidenta de la Comisión negó que salud vaya a experimentar un recorte y destacó que son 900 mil millones de pesos los que se destinarán a este rubro.

“En materia de salud, porque también se han dado muchas cifras a modo y de manera muy institucional lo tenemos que aclarar: la realidad es que el Presupuesto fortalece al sector Salud con casi 900 mil millones de pesos, garantizando así el acceso a medicinas, hospitales, incluso llevando atención médica casa por casa”, comentó la legisladora.

El diputado Éctor Ramírez Barba, del PAN, rechazó la afirmación de la diputada Pozos, pues dijo que sí se reduce el presupuesto a salud y recordó que la Constitución establece que los recursos destinados a este rubro no pueden disminuir en términos reales respecto a los asignados en el año inmediato anterior.

“Y aquí la presidenta de la Comisión de Presupuesto que viene a decir mentiras, que se fortalece el presupuesto de salud. El (presupuesto en) 2024 aprobado era de un billón 32 mil millones de pesos, para el 2025 es de 918 mil millones de pesos, como dijo, 113 mil millones de pesos menos para el presupuesto. Claramente es inconstitucional esta medida”, indicó.

Con este argumento Ramírez Barba presentó una moción suspensiva para reelaborar el presupuesto, pero Morena y aliados rechazaron la rechazaron.

“Es claro que la gente hoy no tiene medicamentos, es claro que se están retrasando sus tratamientos, es claro que no le están dando la atención en los hospitales. ¿Cuánto viene de presupuesto en el 2025 para el IMSS-Bienestar? Cero pesos de inversión para unidades móviles o unidades fijas. Es una vergüenza”, insistió.

El diputado Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, acusó que hace años que no se sacaba un presupuesto de esta manera: sin reflexión, sin discusión y apresurado e insistió en dejar de pagar el Fobaproa.

El Pleno aprobó reasignar 13 mil 300 millones a la Secretaría de Educación Pública (SEP); 10 mil 720 millones 400 mil pesos a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); 6 mil 292 millones 800 mil pesos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); 3 mil millones a la Secretaría de Cultura; y mil 106 millones 364 mil 372 pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Las dependencias creadas a solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum también recibirán parte del dinero recortado a los autónomos, mil 93 millones 520 mil 195 pesos se destinaron a la Secretaría de la Mujer y 3 mil 10 millones 196 mil 463 pesos a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Desde la tribuna defiende Noemí Luna presupuesto 2025 para zacatecas

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, la panista Noemí Luna reclamó la redistribución de un 4.4 por ciento de los más de 9 billones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 y exigió la entrega de recursos suficientes para su entidad natal, en ambos casos con el propósito de atender las verdaderas necesidades de la población.

Tras emitir su voto en contra de la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum que esta noche fue aprobada en lo general por mayoriteo -proyecto que afecta severamente a Zacatecas y a la mayoría de las entidades federativas-, la Coordinadora de la fracción albiazul advirtió al oficialismo sobre las consecuencias de su irresponsabilidad y les llamó a corregirlas con la reasignación de 412 mil millones de pesos que pide al albiazul.

Específicamente lanzó la crítica a 11 de sus paisanos que pertenecen al oficialismo y a quienes les dijo: “No me explico cómo van a regresar los diputados de Zacatecas a decirle a los zacatecanos que ‘alzaron la mano’ para aceptar un recorte de más del seis por ciento en el ramo 33. Que simplemente vienen aquí a seguir órdenes y renunciaron a su derecho de ser diputados y diputadas” y que votaron por la reducción para seguridad.

Luego advirtió que como integrante de la primera fuerza política de oposición y en lo personal “nosotras no nos vamos a cansar de defender a México, y por eso presentaremos cuanta reserva sea necesaria para tener ‘un presupuesto que te sirva’, indicó en referencia a las más de 1 mil reservas presentadas en conjunto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025.

Al dar el posicionamiento de la fracción albiazul en contra de la propuesta, recordó que “el presupuesto es una herramienta para permitir que las y los mexicanos vivamos mejor. Es una atribución exclusiva de esta Cámara poder analizarlo y cambiarlo, porque no me vengan aquí a decir que ‘le estamos devolviendo la dignidad’ al Poder Legislativo haciéndole una “cirugía mayor”, cuando lo que pretenden reasignar es el 0.47 por ciento ¡Ni a curita llega!”.

Noemí Luna destacó que ante las deficiencias del proyecto oficialista el blanquiazul elaboró un Presupuesto Alternativo para subsanar las fallas de Morena que propone una disminución del 36 por ciento a la seguridad; 39, al medio ambiente; y 11, a la salud. Quita 42 mil millones de pesos a la educación; destinan 40 mil millones de pesos al Tren Maya; y endeuda al país con 1.5 billones, lo que equivale a que cada mexicano deba 140 mil pesos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...