Fortalecen legislación: México no se debe tolerar la discriminación contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Diputadas del PT celebran la aprobación de diversas iniciativas
  • Alzamos la voz por las que no están

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 16 de diciembre, 2024.- Con las nuevas modificaciones legislativas a diversas disposiciones se da un paso adelante para que en nuestro país no se tolere la discriminación ni la violencia contra las mujeres en razón de género, sostuvo la diputada del Partido del Trabajo, PT, Diana Karina Samaniego.

Esto luego de que la semana pasada se aprobaran tres dictámenes: el primero que reforma el Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de Protección y Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; el segundo que reforma la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; el tercero, que reforma la Ley Federal de Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género.
  
Las modificaciones, no solo responden a una necesidad urgente, sino también a una visión de justicia social que prioriza a las personas más vulnerables y, con ello, garantizar medidas de protección efectivas y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
 
“Desde este Poder y por todas las mujeres que han alzado la voz, por las que no están y las que vienen en camino, contribuimos a prevenir el feminicidio, a garantizar el acceso a la justicia y atender y afrontar las desigualdades estructurales, que perpetúan la violencia. Nuestro voto de hoy, también, se verá reflejado en la seguridad de las futuras generaciones; continuemos sentando las bases para la erradicación de la violencia en nuestro país”, concluyó.
 
En su oportunidad, la legisladora del PT, Vanessa López Carrillo celebró que, en el momento propicio, esta legislatura histórica, integrada por un gran número de mujeres se reivindican sus derechos y la deuda histórica para su reconocimiento y desarrollo humano con igualdad, inclusión y justicia. 


Finalmente, la congresista del Partido del Trabajo, Margarita García García, reiteró que, con la aprobación de los dictámenes a discusión, se está cumpliendo con la igualdad que nuestra Carta Magna mandata en su artículo 1°, toda vez que brinda certeza del derecho al trabajo y un salario igualitario.
 
“La igualdad de género es una lucha que, en la Cuarta Transformación, la hemos tomado con seriedad y verdadero compromiso social, donde no solamente recuperemos el espacio relegado para las mujeres, sino también, ofrecemos un espacio igualitario, entre hombres y mujeres, en materia laboral y, con ello, hombres y mujeres del PT nos unimos a la política humana y de justicia que encabeza nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó.
SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...