Claudia Sheinbaum presentará 20 reformas para el siguiente periodo legislativo

Fecha:

Compartir:

/Mario Jasso / Cuartoscuro.com

SemMexico/El Sol de México, Cd. de México, 26 de diciembre, 2024.- La Ley del Infonavit tendrá un periodo de revisión para poder ser aprobada, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum

Se trata de modificaciones a leyes secundarias para engrosar los recientes cambios a la Carta Magna. 

Atzayacatl Cabrera / El Sol de México

Una veintena de reformas legales y constitucionales se avecina para el siguiente periodo legislativo, que iniciará en febrero próximo en el Congreso de la Unión.

Se trata de modificaciones a leyes secundarias para engrosar los recientes cambios a la Carta Magna, e iniciativas para abatir el nepotismo y la reelección, reformas a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa.

Luego de que la semana pasada la mandataria Claudia Sheinbaum se reunión con el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto, para limar asperezas, el lunes 23 de diciembre tuvo una nueva reunión con el líder de los morenistas en San Lázaro.

Son alrededor de 20 (iniciativas de reforma) que vamos a presentar para el próximo periodo de sesiones: Ley de Adquisiciones, Ley de Obra Público (…) y otras leyes muy importantes (…) vienen todas las leyes secundarias de Pemex y CFE.

Sólo entre el 1 de septiembre de y 15 de diciembre de este año, las bancadas de Morena y partidos aliados en el Congreso aprobaron 13 de 18 reformas constitucionales del Plan C, que fueron propuestas por el exmandatario López Obrador. La reforma judicial, la eliminación de organismos autónomos, cambios a la Guardia Nacional, el reconocimiento de los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos son algunas de éstas.

Además, hubo reformas que tuvieron luz verde con votos de la mayoría calificada del oficialismo y que fueron propuestas por Claudia Sheinbaum, entre ellas, destacan las de la eliminación de la desigualdad entre hombres y mujeres, la regulación de derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales.

También se incluyen reformas que dieron pie a la creación de la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como la creación de la Agencia de Transformación Digital.

Muchas de estas reformas todavía requieren de leyes secundarias que se discutirán en el Senado de la República y la Cámara de Diputados entre febrero y abril de 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Resistimos, festival de documentales creado por mujeres celebra su cuarta edición

El documental “Crucificada” forma parte del festival Resistimos / Cortesía: Tlacua Films CdMx, Monterrey, Puebla, Mérida y Querétaro son algunas de...

El fenómeno “Chicharito” y sus repercusiones

Requerimos nuevas formas de pensar la masculinidad ante la resistencia al cambio Los comentarios difundidos por Javier Hernández muestran ...

Feministas piden a  Claudia Sheinbaum Pardo  diálogo,  debate abierto, no discriminación, exclusión,  censura y violencia institucional

Reclaman que  en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la mujer en América Latina y el...

Entre el fuego y el hambre, las mujeres de Gaza se enfrentan a la muerte en busca de alimentos

Abeer Safi, una mujer gazatí desplazada del barrio de Al-Zaytoun. Conseguir comida en Gaza es una carrera sembrada de...