opinión | Mirada Violeta

Fecha:

Compartir:

Justicia Patriarcal

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 16 de enero, 2025.- La violencia contra las mujeres y la forma extrema de esta violencia de género que es el feminicidio, se acompañan también de la impunidad y de la justicia patriarcal. 

Son pocos los casos en donde son aprehendidos los responsables feminicidas y son pocas las sentencias que realmente tienen perspectiva de género. 

A unos días de cumplirse dos años del doble feminicidio ocurrido en la agencia del Ministerio Público en Poncitlán, se dicta sentencia contra el feminicida Cristopher Gerardo Z quien el 31 de enero del 2023, amagó con un arma de fuego al personal de la Agencia del Ministerio Público de Poncitlán, para posteriormente privar de la vida a su ex pareja y a su suegra, cuando éstas se disponían a presentar una denuncia en su contra por las constantes agresiones físicas y psicológicas de las que eran víctimas. La agresión ocurrió ahí mismo, dentro de las instalaciones de la Fiscalía, frente a personal de esta y con toda impunidad huyó del lugar. Posteriormente fue capturado en Tepic, Nayarit por su probable responsabilidad en los delitos de feminicidio, violencia familiar y homicidio calificado en grado de tentativa en su modalidad de ventaja.

En fechas recientes, se desahogó la audiencia de procedimiento abreviado en la que Cristopher Gerardo Z reconoció su culpabilidad en los hechos y la autoridad judicial lo encontró culpable por los delitos ya señalados y le dictó sentencia condenatoria de 49 años en prisión.

Además, deberá realizar el pago por la cantidad de 10 millones 575 mil 564 pesos por concepto de indemnización; 84 mil 755 por lo que respecta a la multa y 6 mil 500 pesos por la reparación del daño a favor de las víctimas.

Alondra Liliana y su mamá Liliana, fueron asesinadas arteramente en el mismo lugar en donde creían estarían seguras. De ese mismo lugar le llamaron al feminicida para avisarle que su ex pareja estaba presentando una denuncia en su contra, de ese mismo lugar huyó sin que nadie lo detuviera. Fue la indignación social la que motivó una movilización amplia para encontrarle en el vecino estado de Nayarit. El feminicida fue agraciado con un procedimiento abreviado en donde reconocía su responsabilidad más que evidente en el doble feminicidio y con eso, obtuvo una sentencia benigna. 

El artículo 389 del Código Penal de Jalisco señala que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género y se le impondrá de treinta a sesenta años de prisión y la reparación integral del daño. 

Un caso como este merecía la pena máxima. La vida de dos mujeres y su artero asesinato no fueron suficientes para que la Fiscalía del Estado y el Juez consideraran que debía someterse a un juicio oral y público y obtener la máxima pena. Eso también es impunidad, eso es Justicia patriarcal. 

Coordinadora de CLADEM en México; Profesora Investigadora de la UdeG.

@dralupitaramosp lupitaramosponce@gmail.com; Canal de Youtoube Dra. Lupita Ramos.

https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Dos oaxaqueñas en la boleta por una magistratura en la Sala Xalapa del TEPJF

Las dos fueron insaculadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de...

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...