El Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas promoverá el encuentro regional de mujeres buscadoras

Fecha:

Compartir:

Es  urgente  una acción internacional coordinada para hacer frente a “este crimen atroz”: Nada Al-Nashif

La funcionaria pidió   “unir fuerzas, compartir conocimientos y lecciones y fortalecer la cooperación y el compromiso político

Elda Montiel 

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de enero, 2025 – Promover el encuentro regional y global de mujeres buscadoras se encuentran entre los principales compromisos al concluir el “Primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas” que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, este 15 y 16 de enero.

Se acordó crear una red de colectivos de familiares de personas desaparecidas en África como en Latinoamericana (FEDEFAM); Crear la Red Mundial de Jóvenes contra las desapariciones; Fortalecer y capacitar colectivos y ONGS, así como Fortalecer la ayuda a la Comisión de Búsqueda de Personas en Bangladesh, así como darle seguimiento a las acciones.

En la inauguración la Sra. Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó la urgente necesidad de una acción internacional coordinada e instó a todos los participantes a “unir fuerzas, compartir conocimientos y lecciones y fortalecer la cooperación y el compromiso político para hacer frente a este crimen atroz”.

Amnistía Internacional México estuvo acompañando a la comitiva mexicana de personas buscadoras y reiteró el compromiso de exigir condiciones de seguridad y protección para que  sigan buscando sin miedo, lo que posteo en la cuenta de X la directora ejecutiva Edith Olivares Ferreto.

Mientras que integrantes del Centro Prodh, interpelaron a la representación del Estado Mexicano de que quieren invisibilizar la crisis que se viven en el país internamente, pero las víctimas llevarán sus reclamos a todas partes. Reclaman que hace más de una década el gobierno no hace nada, se pararon con la bandera mexicana y una manta con el reclamo de justicia.     

Andrea Torres Bautista de la Fundación Nydia Erika Bautista para los Derechos Humanos en el Panel a Protección a Víctimas y Defensores, exigieron medidas urgentes frente a riesgos y abandono estatal e implementación efectiva de Ley de Mujeres Buscadoras como Constructoras de Paz.

Cada una de las iniciativas fue presentada por un participante y apoyada por otro, simbolizando el espíritu colectivo con el objetivo de mantener el impulso generado en el Congreso y conducir a acciones concretas e impactantes. Fueron registrados madres buscadoras y familiares de 120 países.

El Congreso Mundial reunió a cientos de participantes de todas las regiones, incluidos sobrevivientes y familiares, representantes gubernamentales de alto nivel, organizaciones de derechos humanos y expertos legales, subrayando la universalidad de esta cuestión crítica.

El Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas, es organizado por la CEDI (Iniciativa para la Convención contra las Desapariciones Forzadas), el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Tras decenios de movilización para prevenir y eliminar esta atroz violación de los derechos humanos, en 2006 se aprobó la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (la Convención) gracias a los incansables esfuerzos de los Estados, las asociaciones de víctimas, las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y los expertos, sin embargo está lejos de  .

​lograrse las desapariciones forzadas y están lejos de ser erradicadas.

A casi  20 años después de la adopción de la Convención, el primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas pretende crear una oportunidad para asumir compromisos concretos y ambiciosos para erradicar las desapariciones forzadas en todo el mundo, poniendo las voces de las víctimas en el centro de la estrategia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...