Garantiza ISSSTE la interrupción legal del embarazo en las entidades donde está despenalizado

Fecha:

Compartir:

Mujer embarazada / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

El Instituto indicó que brindará también servicios de orientación preventiva, de control y seguimiento

El acuerdo fortalece la autonomía de las mujeres, declara la   Secretaría de la Mujer federal

Gabriela Serralde y Sara Lovera

SemMéxico / El Sol de Morelia,  Morelia, Michoacán, 24 de enero, 2025.- A partir de este 24 de enero, la interrupción legal del embarazo también será practicada en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el Acuerdo se publicó ayer jueves en el Diario Oficial de la Federación.

El Acuerdo de director general del Instituto, Martí Batres Guadarrama, refiere que por primera vez se garantiza la aplicación del procedimiento para dicha interrupción en unidades médicas del Instituto, con el máximo cuidado del bienestar físico, psicológico y social de la persona. Tendrá que hacerlo en las 20 entidades del país donde se permite por ley local, quedan pendientes entidades que no aseguran la atención sanitaria, como es el caso de Quintana Roo y aquellos donde solamente se h ace por amparo judicial.

“Las personas usuarias tienen derecho a recibir del personal médico un servicio bajo los principios de igualdad, perspectiva de género, no discriminación, no revictimización y respeto a los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos”, exponen en un comunicado.

La despenalización del aborto, que no su legalización, sigue impidiendo que muchas mujeres accedan a él.  Hasta antes de este acuerdo  era el ISSSTE y es el IMSS los obstáculos para ejercer este derecho, convalidado por la Suprema Corte y modificaciones estatales en lo penal y en materia de salud. Ahora el ISSSTE como servicio de salud, acuerda que se hará.

Te puede interesar:

El ISSSTE refirió que también se brindarán los servicios de orientación preventiva, de control y seguimiento, así como apoyo emocional y psicológico. Asimismo, el Acuerdo es para proteger la integridad y la autonomía reproductiva, y que reciban atención oportuna e integral, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.

En el comunicado indican que se promueve la libertad reproductiva y el consentimiento informado; obtener apoyo emocional y psicológico, mediante una persona capacitada en un entorno seguro y propicio; así como la protección de datos personales y salvaguarda de la información de la paciente.

El Instituto acotó que quienes hayan sido víctimas de delito, el procedimiento se realizará sin revictimización, y que el personal médico debe estar capacitado en la materia y en diversos temas de la Dirección Médica del ISSSTE.

Como también lo ha señalado el secretario de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel, las unidades médicas debe contar con suficiente personal de salud, sobre todo no objetos de conciencia, para garantizar la prestación del servicio.

Te puede interesar:

Hasta el 25 de noviembre de 2024, la Secretaría de Salud de Michoacán, indicó que había atendido 11 solicitudes de aborto en dicho mes, luego del decreto para el aborto seguro que emitió el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el 7 de agosto de ese año.

En Michoacán la interrupción legal de embarazo se aprobó el 10 de octubre, tras una larga discusión en el Congreso del Estado, y luego de una serie de iniciativas presentadas por diferentes partes.

Los estados que ya legalizaron la interrupción del embarazo son: Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa, San Luis Potosí, Puebla, Jalisco  Michoacán, Zacatecas.

Te puede interesar.

En 2024 en menos de 2 meses se aprobó en 5 entidades, algunas tras un amparo, señala el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Esta mañana la Secretaría de las Mujeres celebró  el acuerdo

Manifestó que la entrada en vigor del acuerdo fortalece la autonomía reproductiva de las mujeres a nivel federal y abona en la prevención de violencia obstétrica.

Como debía ser desde que en cada entidad se aprueba totalmente la        ILE,  ahora se establece que las unidades médicas del ISSSTE deberán contar con suficiente personal de salud No Objetor de Conciencia para garantizar la ILE a las trabajadoras del Estado

La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, celebró el acuerdo, informó comunicación oficial. Porque lo publicado en ISSSTE, tiene  el objetivo de garantizar que los procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) aplicados a las derechohabientes se realicen buscando el máximo bienestar físico, emocional y social de las usuarias.  

El documento publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, explica el boletín,  establece que las unidades médicas deberán contar con suficiente personal de salud No Objetor de Conciencia para garantizar la prestación del servicio.

Además, detalla que el personal de salud involucrado en otorgar la ILE deberá contar con capacitación en perspectiva de género y no discriminación.

La entrada en vigor del acuerdo fortalece la autonomía reproductiva de las mujeres a nivel federal, abona en la prevención de violencia obstétrica y representa un avance en la eliminación de las barreras estigmatizantes a los derechos sexuales y reproductivos de las trabajadoras del Estado y las derechohabientes.

Restringido en la práctica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...