Diputación analizará la iniciativa de protección del maíz de Sheinbaum

Fecha:

Compartir:

· La propuesta establece al maíz como elemento de la identidad nacional

· Establece la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos

Micaela Márquez

SemMéxico. Ciudad de México. 27 de enero 2025.- La Comisión Permanente dará turno esta semana a la iniciativa presidencial en materia de conservación y protección de los maíces nativos para fomentar el libre cultivo de semillas libre de maíz transgénico.

En su reciente visita a Puerto Escondido, Oaxaca, la presienta Claudia Sheinbaum dio a conocer que ya se había enviado la reforma constitucional que establece al maíz como elemento de la identidad nacional y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas. “Sin maíz no hay país”, afirmó. También destacó que son 59 razas las que se han encontrado.

Al respecto el diputado Sergio Gutiérrez Luna dio a conocer que la Cámara de Diputados recibió el jueves pasado una iniciativa de la presidenta Sheinbaum, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, con reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política y mencionó que en la sesión de la Comisión Permanente del próximo miércoles 29 se le dará turno a la iniciativa y continuará su trámite legislativo.

Publicada en la Gaceta Parlamentaria, la iniciativa remitida a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señala en sus artículos transitorios que se entenderá por maíz transgénico aquel que ha sido modificado o alterado genéticamente, mediante la introducción artificial de una o más secuencias de ácido desoxirribonucleico y/o ácido ribonucleico provenientes de otro organismo de otra especie usando tecnología recombinante.

En la exposición de motivos, subraya que otro objetivo es la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional.

Menciona que México cuenta con un sólido marco normativo para proteger su diversidad biológica y reconocer la importancia del país como centro de origen y diversidad genética de cultivos fundamentales como el maíz.

Este esfuerzo –señala– ha sido impulsado tanto a través de la legislación nacional como mediante la suscripción y ratificación de instrumentos internacionales que buscan salvaguardar los recursos genéticos y la riqueza natural de las naciones.

Destaca que el país tiene la mayor diversidad genética de maíz conocida a nivel mundial, representada por los parientes silvestres presentes en su territorio; es decir, cuenta con la fuente de variabilidad genética más amplia de un cultivo de

importancia estratégica y es responsabilidad del Estado resguardar dicha diversidad para garantizar su permanencia para las generaciones futuras.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...