Pide AI acciones concretas al acuerdo entre buscadoras y gobierno de la CDMX 

Fecha:

Compartir:

  • El viernes se instalará el Gabinete para la Búsqueda de Personas Desaparecidas
  • Pretenden fortalecer a la Comisión de Búsqueda

Elda Montiel 

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de enero, 2025.- Amnistía Internacional México (AIM) exigió seguimiento y acciones concretas que garanticen justicia, verdad y reparación para las familias, tras el acuerdo entre familias de Buscadoras y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, de crear un gabinete especializado en búsqueda.

El organismo de derechos humanos dio a conocer su posicionamiento en sus redes sociales después de que la misma jefa capitalina diera a conocer en su cuenta de X, el pasado viernes, que se había reunido con colectivas y asociaciones de buscadoras y llegado a un acuerdo de crear un gabinete exclusivo para fortalecer el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas.  

Será el próximo viernes que se instalará el Gabinete de Coordinación Interinstitucional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, y se reunirá una vez por semana con los diferentes colectivos y grupos de buscadoras. En un mes se hará entrega a estas organizaciones de búsqueda de una propuesta que parta de las sugerencias presentadas por parte de ellos, misma que estos colectivos deberán evaluar y aprobar para posteriormente hacerla pública, anunció este martes la jefa de gobierno de la Ciudad de México. 

De acuerdo con la jefa de Gobierno, el objetivo de estas acciones es fortalecer a la Comisión de Búsqueda, tener al personal suficiente y los recursos necesarios para mejorar las estrategias de búsqueda de personas desaparecidas en la Ciudad de México.

Así como buscar la coordinación en tareas conjuntas de la Comisión de Búsqueda y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que no se dupliquen esfuerzos y se enfoquen en cada uno de los casos que se presenten realicen tareas conjuntas. De esta manera, en vez de duplicar esfuerzos, estos se enfoquen en cada uno de los casos que se presenten, señaló.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...