Foto: cortesía Michelle Ortiz / CIGU UNAM.
La autora de Canción sin miedo forma parte de la lista de mujeres más influyentes de México gracias al éxito de sus composiciones
Cecilia Bautista García*
SemMéxico/Gaceta UNAM, Ciudad de México, 2 de febrero, 2025.- La música puede ser una herramienta poderosa para retratar la realidad de un país y por ello diversos movimientos sociales han plasmado sus luchas en ella. Para Viviana Monserrat Quintana Rodríguez, a quien conocemos como Vivir Quintana, las composiciones musicales han sido herramientas clave para resistir contra la opresión patriarcal.
En el episodio “¿Cómo enseñar desde la música y la resistencia?” del pódcast Violeta y Oro, producido por la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) y Radio UNAM, la cantautora compartió la forma en la que, a través de su voz, aporta al combate contra la violencia por razones de género.
Espacio plagado de misoginia
En una nación donde de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 70.1 % de las mujeres de 15 años y más ha experimentado algún tipo de violencia, Vivir Quintana dio respuesta a la discusión de las juventudes acerca del cómo y cuándo hacer activismo: “El cuestionamiento hacia las cosas puede ser desde donde estás. Siento que lo mejor que sé hacer en la vida son canciones y cantarlas; entonces, desde ahí lo hago, desde la música, tratando de elaborar otras narrativas, de componer corridos, pero que nada tengan que ver con el narco”.
A pesar de que la industria musical aún sea un espacio plagado de misoginia, Vivir confesó que valora el trabajo colectivo y más si es con otras mujeres: “Aprendes muchísimo de las otras, ponerte en horizontal con otra gente sí hace que todas y todos crezcan al mismo tiempo. El tener un equipo de puras mujeres no es un tema de separatismo, sino de acortar la brecha de género que hay dentro de la industria”.
Además, la cantautora compartió que, gracias a su activismo social, ha sido galardonada como una de las “Leading Ladies of Entertainment 2024” por Latin Grammy, lo que marca un antes y un después en su carrera musical.
La necesidad de visibilizar y resistir
“Que hacer activismo no sea casi una sentencia de muerte”, afirma la canción ¿Quién cuida al pueblo?
La artista mexicana cuenta historias de mujeres que se rebelan y luchan, pero también hace que el público voltee a ver a activistas, periodistas y personas defensoras de derechos humanos y del territorio que se manifiestan en contra de las desigualdades: “Hablo de que hay algo fallido en el Estado”.
Vivir expresó su emoción por el proceso político que experimenta México debido a que por primera vez en 200 años el Poder Ejecutivo es encabezado por una mujer. “Sé que tener una presidenta en el poder no nos asegura nada; sin embargo, creo que en momentos tan históricos podemos portarnos como personas muy históricas… y pensar: ¿De qué manera puedo yo sumar?”.
Finalmente, la cantautora anunció en Violeta y Oro su próxima producción: Al tiro, que es un disco con 10 canciones basadas en casos reales de mujeres que se defendieron de sus agresores. Este material discográfico verá la luz a inicios del 2025 y parte de más de 10 años de investigación en diversos centros de rehabilitación social a lo largo y ancho de México.
Escucha el episodio completo en el pódcast de la Coordinación para la Igualdad de Género: https://bit.ly/vyo-vivir-quintana
*Becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
combate contra la violencia por razones de géneroG5537pódcast Violeta y OroViviana Monserrat Quintana RodríguezVivir Quintana¿Cómo enseñar