Fachada de la USAID. / AFP
Trump y Musk impulsan el desmantelamiento de la principal agencia de ayuda humanitaria
Acción que responde al lema del presidente Trump es “Estados Unidos primero” frenando ayuda humanitaria, a trabajadores y trabajadoras y cambio climático
Patricia Mercado Sánchez explica la trascendencia negativa para migrantes y lucha contra la corrupción
Redacción
SemMéxico/agencias y El Sol de México, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes que fue designado como director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), hasta ahora una agencia independiente.
El anuncio, que Rubio hizo desde El Salvador, llega el mismo día en el que el magnate Elon Musk dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había aceptado desmantelar la agencia, se había ordenado a sus empleados trabajar en remoto y las oficinas habían sido precintadas.
USAID es el mayor donante individual del mundo. En México, numerosas organizaciones de derechos humanos, migrantes, trata y de mejora de la condición social de las mujeres, educación popular y defensa de las y los trabajadores, quedarán sin fondos.
En 2023, Estados Unidos donó 72 mil millones de dólares de ayuda en todo el mundo, desde la salud de las mujeres en zonas de conflicto hasta el acceso al agua potable, los tratamientos contra el VIH/sida, la seguridad energética y la lucha contra la corrupción. La cifra fue equivalente al 42 por ciento de toda la ayuda humanitaria rastreada por Naciones Unidas en 2024.
Sin embargo, Trump ha ordenado una congelación global de la mayor parte de la ayuda exterior estadounidense como parte de su política de “Estados Unidos primero”, que ya está provocando conmociones en todo el mundo.
EE. UU. y Canadá
La administración de Trump y el aliado multimillonario Elon Musk impulsan desmantelar la principal agencia humanitaria USAID al cerrar su sede y prohibir la entrada al personal el lunes, luego de la orden de Trump de congelar la mayor parte de la ayuda exterior de Estados Unidos. La agencia distribuye miles de millones de dólares en ayuda humanitaria por todo el mundo.
La bandera de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, o USAID, ondea en Washington DC, el lunes 3 de febrero de 2025. © Manuel Balce Ceneta, AP
El lunes, la administración de Trump cerró la entrada a los trabajadores de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en su sede en el centro de Washington DC, mientras se movía para clausurar la agencia, lo que llevó a dos senadores demócratas a prometer bloquear las confirmaciones de los nominados al Departamento de Estado en protesta.
El cierre añadió caos a la situación de la agencia, que distribuye miles de millones de dólares en ayuda humanitaria por todo el mundo, desde que Trump ordenó una congelación de la mayor parte de la ayuda exterior de EE. UU. horas después de asumir el cargo el 20 de enero.
USAID también ha sido objetivo de cierre por parte del multimillonario Elon Musk, quien ha sido designado por el presidente para reducir el tamaño del gobierno federal. Un alto funcionario de la Casa Blanca, que habló bajo condición de anonimato, dijo que Trump estaba considerando fusionar USAID con el Departamento de Estado y había «confiado en Elon para supervisar la eficiencia de esta agencia».
Un grupo de legisladores demócratas, apoyados por decenas de empleados y contratistas de la agencia en licencia, realizaron una protesta frente a la sede de USAID, que fue cerrada para los empleados durante el día, según un correo electrónico interno visto por Reuters.
La orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar nuevos fondos para casi toda la ayuda del país en el exterior, amenaza con detener rápidamente muchos de los miles de millones de dólares en proyectos sobre salud, educación, desarrollo, capacitación laboral, lucha contra la corrupción, seguridad y otros en decenas de países.
El Departamento de Estado anunció desde el pasado viernes la congelación durante 90 días de los fondos de ayuda exterior, con excepción de Israel y Egipto, según un memorando interno enviado a funcionarios y embajadas estadounidenses en el extranjero.
Estados Unidos es el país que más ayuda proporciona al exterior, 60 mil millones de dólares tan solo en 2023, que significa 1 por ciento del presupuesto del gobierno estadounidense.
La orden del secretario de Estado, Marco Rubio, fue interpretada por las principales organizaciones de ayuda como una orden para detener de inmediato el trabajo de ayuda financiado por Estados Unidos a nivel mundial, de acuerdo con un exalto funcionario de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Muchas organizaciones han recortado sus operaciones en varios países, como en el caso de Conexión Migrante.
La organización, que ofrece asesoría y apoyo a los extranjeros sin documentos migratorios en México y Estados Unidos, está en riesgo de suspender actividades debido a la cancelación de los recursos a organismos internacionales, dijo su directora, Patricia Mercado Sánchez.
“La orden ejecutiva Reevaluando y realineando la ayuda internacional de Estados Unidos, firmada por Donald Trump el lunes 20 de enero, frenó todo el financiamiento de cooperación internacional y con ello frenó de golpe, aunque ellos le llaman ‘pausa’, el trabajo de cientos de organizaciones y proyectos alrededor del mundo, de organizaciones y medios de comunicación”, dijo en entrevista con El Sol de México.
“Al mismo tiempo, el gobierno de Donald Trump ordenó una revisión minuciosa de los programas internacionales, en un lapso de 90 días, para determinar el futuro de cada uno de ellos y su supervivencia”, añadió.
Además, expuso que desde diciembre se lanzó una campaña de donativos llamada “DONA una DONA”, que significa que con el costo de una dona al mes (dos dólares o 40 pesos) se puede seguir manteniendo el servicio pues “lo que necesitamos son muchas donas” cada mes para sostenerse.
“Sabemos que los migrantes son ahora la población más vulnerable, sobre todo aquellos sin documentos, tanto en Estados Unidos como en México. A ellos nos debemos y por ellos existimos”, afirmó.
La semana pasada se suspendieron actividades organizaciones apoyadas por el departamento de trabajo, como el caso de la Red de Mujeres Sindicalistas; también la medida de Trump afectará otras organizaciones de mujeres, como la lucha contra la trata, la defensa de los derechos humanos de niñas y mujeres; de mujeres indígenas y de otras organizaciones.