Las Américas tendrán acceso a la vacuna VPH9 contra el papiloma humano

Fecha:

Compartir:

Una enfermera vacuna a una niña de doce años contra el virus del papiloma humano (VPH) en Perú.© UNICEF/Florence Goupil

Una enfermera vacuna a una niña de doce años contra el virus del papiloma humano (VPH) en Perú

Redacción

SemMéxico/ONU Noticias, Cd. de México, 7 de febrero, 2025.- La Organización Panamericana de la Salud busca poner fin a más de 30 enfermedades en el 2030, entre ellas el cáncer cervicouterino utilizando la vacuna VPH9. La meta es vacunar al 90% de las niñas antes de los 15 años de edad. 

El Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha anunciado este jueves la disponibilidad de la vacuna VPH9 a partir de julio de 2025, que sirve de protección contra 9 cepas del virus del papiloma humano (VPH) asociados a varios tipos de cáncer.

La organización facilitará a los países el acceso a la vacuna VPH9-valente de manera asequible y eficiente, con lo cual se espera que la iniciativa ayude a los programas de inmunización aportando más herramientas para resguardar a sus poblaciones contra el virus.

Eliminación de cáncer cervicouterino

La Iniciativa de Eliminación de este tipo de cáncer de la OPS busca poner fin a más de 30 enfermedades en el 2030, entre ellas el cáncer cervicouterino usando la vacunación como herramienta clave.

“Al trabajar juntos, podemos hacer que las vacunas sean más accesibles para todos y continuar la meta de eliminar del cáncer cervicouterino en 2030”, salvando así muchas vidas, señalo Santiago Cornejo, gerente ejecutivo de los Fondos Rotatorios de la OPS.

Esta vacuna tiene cinco valencias más que su versión anterior, convirtiéndola en una vacuna cuadrivalente, que protege contra cuatro tipos de virus.

Objetivo: vacunar al 90% de las niñas antes de los 15 años

«La inclusión de la vacuna VPH9-valente es un avance en la lucha contra los cánceres relacionados con el VPH y una herramienta importante en el trabajo de los países y sus programas de inmunización,” dijo Cornejo.

La meta es vacunar al 90% de las niñas antes de los 15 años de edad con al menos una dosis. Además, la vacuna es recomendada para toda la población, desde los 9 hasta los 26 años, dependiendo de los esquemas de inmunización de cada país.

Tecnologías sanitarias de calidad

El Fondo Rotatorio permite a los países combinar su poder de compra para negociar mejores precios, y asegurar un suministro permanente y oportuno de sus vacunas y otros insumos relacionados. Este enfoque reduce los costos y simplifica el proceso de adquisición para los países participantes.

Asimismo, todas las vacunas incluidas en el portafolio del Fondo Rotatorio buscan ofrecer tecnologías sanitarias que sean de calidad, seguras y alineadas con criterios técnicos, por lo cual son precalificadas por la OMS o por una autoridad de referencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

La ONU pide acelerar el ritmo para eliminar la mutilación genital femenina

Cortesía del Departamento de Estado de Género y Acción Afirmativa, Kenia  Celebración para conmemorar la firma de las declaraciones...

Cómo la planificación familiar salva millones de vidas

© UNFPA/Abdul Razzaq Zakzouq Se calcula que más del 60% de todas las muertes maternas se producen en crisis...

Reglas para la protección de niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales para el PEEPJ 2025

Con estas reglas, se da la protección más amplia a personas menores de edad en la propaganda que...

El Museo Nacional de la Estampa invita a su taller “Estampas y Bordados de Amor Propio”

Forma parte del Círculo feminista de gráfica y bordado del MUNAE Se llevará a cabo el sábado 8 de febrero a...