· Su hija llama a otras víctimas presentar una “denuncia masiva”
· La UACH expone que se apega a la presunción de inocencia
Lorena Vaniezcot
SemMéxico, Ciudad de México, 10 de febrero, 2025.- El director de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Chiapas, UACH, Héctor Armando Esquinca Avilés, fue acusado por su hija Gina Gabriela Esquinca Ricón por los delitos de abuso sexual infantil, violencia psicológica y física, cometidos durante los 23 años cuando habitaron el mismo techo, además revela la existencia de otras víctimas, algunas de ellas integrantes de su familia política.
En una carta dirigida al rector de la UACH y publicada en sus redes sociales, Esquina Rincón llama a otras probables víctimas de su padre, quien es funcionario universitario en Chiapas, para que “se unan a la denuncia masiva contra todos los años de violencia impune cometida” por el actual Facultad de Ciencias Químicas en la UACH.
Por otra parte, en un comunicado, sin dar nombres y en “plural” la institución responde que va a proteger los derechos de “las y los integrantes de la comunidad universitaria”, respetando en todo momento los principios constitucionales de presunción de inocencia, debido procedimiento e imparcialidad, así como la perspectiva de género.
De profesión psicóloga, Gina Gabriela Esquinca Rincón dirige también una carta al rector de la institución, Oswaldo Chacón Rojas y que publica en su cuenta, en la que señala:
“El motivo de mi mensaje es poner en su conocimiento que, pasados los acontecimientos relacionados con la muerte de mi madre, decidí emprender acciones legales contra Héctor Armando, teniendo como denuncia los delitos de abuso sexual infantil y violencia psicológica y física, cometidos por Héctor Armando, contra mi persona, durante los 23 años de vida que habité bajo su techo.
“Al encontrarme con la prescripción de los delitos, comencé a escribir un libro y a demandar justicia por parte de la sociedad, haciendo públicas las atrocidades cometidas por este ser despreciable; así mismo, he señalado el encubrimiento de sus delitos, por parte de mi familia, quien ha sido conocedora de los hechos, desde hace aproximadamente 20 años”.
Ella explica que radica en la ciudad de Puebla, donde desempeña su trabajo como psicóloga clínica y organizacional y señala que su “padre biológico” es titular de la Facultad de Ciencias Químicas de la UACH.
Gina Gabriela Esquinca Rincón afirma que como resultado de las acciones legales aparecieron otras víctimas de su padre biológico, “abusadas a lo largo de muchos años, sin embargo, el caso más reciente de hostigamiento sexual a su nuera, cometido por él mismo, tiene menos de 10 años”.
Al hacer público los delitos en su contra y otras mujeres “porque
disfruto de cierta presencia en redes” -en Facebook tiene más de 15 mil seguidores-, pide que se tomen las medidas necesarias para la protección del buen nombre de su institución y en segundo lugar, porque teme por su seguridad y
la de sus familiares, “por lo que señalo a este infame ser, de cualquier mal que devenga sobre mí y los míos, a partir de ahora”.
Este sábado, en un comunicado la UACH responde sin decir el nombre del director de la Facultad de Ciencias Químicas y asegura que son señalamientos por “supuestas faltas a la integridad y honorabilidad”, valores que deben prevalecer en el quehacer universitario.
El comunicado escrito en hoja membretada de la institución indica que se regirán por Ley Orgánica en su artículo 2, que refiere que la Universidad se regirá sobre la base del respeto irrestricto a los derechos humanos.
Dice que emprenderán “acciones afirmativas” para proteger los derechos de las y los integrantes de la comunidad universitaria, respetando en todo momento los principios constitucionales de presunción de inocencia, debido procedimiento e imparcialidad, así como la perspectiva de género.
Sin embargo, también apuntan que seguirán trabajando para que la UACH sea un espacio libre de violencia, aunque no específica “de género contra las mujeres”.