Denuncian inoperancia e ineptitud de la CDHEQROO

Fecha:

Compartir:

· Hay casos de acoso laboral y sexual entre el personal

· A la ombudsperson se olvida del cargo que ocupa

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de febrero, 2025.- Ineptitud e inoperancia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, CDHEQROO, denunció por la Red Feminista Quintanarroense y la Red de Victimas Quintanarroense, al cumplirse un año Omega Ponce Palomeque como ombudsperson y ante las quejas de abuso laboral ante instituciones de gobierno.

La Red Feminista Quintanarroense señala que la , CDHEQROO, en lugar de actuar a favor de las víctimas normaliza la violencia y le precisan que ser servidores públicos no significa que puedan violentar los derechos humanos de las personas empleadas y que ser empleada no significa que tengan que soportar vejaciones, humillaciones y afectaciones a la dignidad y salud emocional, física y sexual.

Le aclaran que como presidenta de un ente “constitucional y autónomo” debería trabajar a favor de los derechos humanos de las víctimas y no a favor de los poderes del Estado y que en caso de una denuncia penal no significa que tenga que esperar que la fiscalía general del Estado haga el deslinde responsabilidades.

Como ejemplo, citan una conclusión del 4 de febrero de 2025 en el que dejan en estado de desprotección a una víctima de hostigamiento laboral y la supeditan a lo que haga la institución en la que labora, encubriendo a la persona agresora.

Así como se hace bolas diciendo que no es un asunto administrativo, para luego decir que si es administrativo-laboral y simplemente no hace nada. Cuando debería tomar acciones precautorias y en su caso emitir recomendaciones para evitar que se sigan violentando derechos humanos de las mujeres.

“Con esa acción permite que las y los servidores públicos sigan creyendo que pueden hacer lo que quieran con el personal, así sea violentarlos, porque no hay instancia a la que puedan acudir y si la hubiera sería una instancia interna que pueden controlar y dominar, lo que ocasionaría que como siempre “no va a pasar nada”.

A la ombudsperson se olvida del cargo que ocupa y cree que esta para «reconocer» que los órganos cumplan con sus obligaciones. Como a la fiscalía general del Estado de Quintana Roo que a través de su personal, viola derechos humanos de mujeres, niñas, adolescentes y personas en general, todos los días.

Al respecto, señala que después de un largo peregrinar en el que la Comisión está tratando permanentemente de concluir y archivar las quejas, las personas afectadas logran que se emita una recomendación en contra de la autoridad. La autoridad responsable difícilmente accede a dar una disculpa pública (Ha habido

víctimas que incluso han tenido que interponer un amparo para lograr que se les otorgue en las condiciones que deberían) y si lo hace, no va el titular a darla (porque claro, hay cosas más importantes que la dignidad de las víctimas). Con revisar los videos de las disculpas públicas ofrecidas es posible saber a qué nos referimos, precisa.

“Lo que se necesita en la Comisión de Derechos Humanos es verdadera difusión de los derechos humanos, verdadera defensa de los intereses y derechos de la población, verdadera capacitación con enfoque en derechos humanos y perspectiva feminista; atención, investigación seguimiento de las quejas que se interponen, excluir de su personal a personas violentadoras, dejar de gastarse el presupuesto en pintura y en ir a eventos como si le debiera algo a alguien y su titular fuera una más de la comparsa o del público que aplaude”.

La Red Feminista cuestiona a las y los diputados del Congreso del Estado que aprobaron, hace un año, el nombramiento de la actual titular de la Comisión de Derechos Humanos y exigen que se tomen acciones concretas para garantizar que la Comisión de Derechos Humanos cumpla con su función de proteger a las personas víctimas de violencia dentro de las instituciones.

También llamaron a que se revisen los mecanismos de elección de la presidencia de la CDHQRoo para evitar que personas sin compromiso real con la defensa de los derechos humanos lleguen a este tipo de cargos.

Mientas que la Red de Víctimas en Quintana Roo, a un año de la gestión de Ponce Palomeque, afirman que no ha habido recomendaciones ni nada que amerite investigación de la Comisión y lo peor es que no se sabe en qué se usa ese millonario presupuesto que maneja presidencia si no hay eventos, publicaciones, acciones y menos aún defensa de víctimas, de acuerdo con declaraciones de Ariadne Song Aguas al medio local Noticias Canal 10.

SEM/en/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...