- Kenia López Barragán sostiene que un país justo apoya a quienes cuidan
- De 32 millones de personas que se dedican a cuidar a alguien, 75 % son mujeres
Redacción
SemMéxico, Cd. de México, 17 de febrero, 2025.- La diputada Kenia López Rabadán llamó a las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión para trabajar de manera conjunta en la aprobación de las reformas para hacer realidad el Sistema Nacional de Cuidados.
La legisladora recordó que presentó una reforma constitucional en este sentido, cuya importancia es crear políticas públicas que impacten positivamente en la vida cotidiana de los ciudadanos, una reforma en beneficio de las mujeres que cuidan a algún familiar enfermo o con discapacidad, para que puedan desarrollarse económica y laboralmente.
“Si las mujeres pueden desarrollarse, toda la familia tiene más estabilidad y mejores oportunidades”, señaló la actual vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
La propuesta busca que las familias cuenten con servicios como guarderías y escuelas de tiempo completo, para que las mamás y papás puedan trabajar sin preocupaciones, así como con centros de atención para adultos mayores y personas con discapacidad, donde reciban los cuidados que necesitan.
Además, que cuenten con atención personalizada en cada hogar para que quienes no pueden salir, reciban apoyo especial y que los hombres también se involucren más en el cuidado, ya que, afirmó, no es sólo responsabilidad de las mujeres.
Asimismo, abundó, es necesario contar, dentro del Sistema Nacional de Cuidado, con un sistema de salud más accesible para que nadie se quede sin atención médica, ni medicinas de calidad.
López Rabadán informó que de los 32 millones de personas que se dedican a cuidar a alguien, 24 millones son mujeres (75 %) y pasan en promedio 38 horas en esta actividad, en comparación con las 26 horas que dedican los hombres, a la semana.
“Eso les deja a las mujeres menos tiempo para trabajar, estudiar o hacer cosas que les ayuden a salir adelante”, señaló, e indicó que eso impacta negativamente a las familias que no pueden mejorar su calidad de vida.
Informó que, en países como Nueva Zelanda y el Reino Unido existen políticas integrales para la redistribución de los cuidados de grupos vulnerables.
“Un país que apoya a quienes cuidan es un país más justo y con mejor calidad de vida para todos”, aseguró.
Es momento, dijo, de reconocer el valor del cuidado de personas vulnerables y hacer de México un país que proteja a su gente, por lo que llamó a la unidad y a trabajar en conjunto, en este periodo ordinario de sesiones, con este propósito.
«La seguridad y la tranquilidad de las familias mexicanas deben ser nuestra prioridad. Desde el Congreso, seguiré trabajando para impulsar reformas que fortalezcan a las instituciones encargadas de velar por la integridad de los ciudadanos y garanticen un futuro más seguro para nuestros hijos y familias», finalizó López Rabadán.
SEM/sj