Se tiene que garantizar el 50% de alcaldías para mujeres: Ixel Mendoza

Fecha:

Compartir:

Ixel Mendoza Aragón, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos. / Luis Flores / El Sol de Cuernavaca

La sentencia de Juicio para la Protección de Derechos Políticos Electorales establece que se deben implementar medidas que permitan que las mujeres accedan al 50% de las alcaldías

Jessica Arellano

SemMéxico/El Sol de Cuernavaca, Cuernavaca, Morelos, 7 de marzo, 2025.-La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), Ixel Mendoza Aragón llamó al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y al Congreso local a garantizar que el 50% de las alcaldías sean ocupadas por mujeres. Lo anterior por la sentencia de Juicio para la Protección de Derechos Políticos Electorales (JDC) que entra en vigor en las elecciones de 2027.

El año pasado el TEEM resolvió el JDC con número de expediente TEEM/JDC/15/2024, en el cual establece implementar medidas que permitan que las mujeres accedan al 50% de las alcaldía en Morelos, mismo que fue promovido por diversas mujeres que integran el Observatorio de la Paridad y la Violencia Política en Morelos.

Ixel Mendoza informó que este JDC se presentó antes del cierre de registro de candidaturas del pasado proceso electoral: “Se resolvió en tiempo y forma; y lo que dice esta resolución es que se vincula al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, como al Congreso del Estado de Morelos y a los partidos políticos para que vayan generando las sanciones en donde las mujeres puedan ocupar el 50% encabezando listas para las presidencias municipales en nuestro estado”.

Indicó que el Impepac ya les respondió que están trabajando en las acciones para dar cumplimiento, además de que realizarán una serie de foros y otras acciones. Mientras que el Congreso debe de legislar sobre el tema, hacer las reformas en el Código Electoral para que así se pueda aplicar en el proceso electoral de 2027.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La opinión| El Estado palestino

Claudia Corichi SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- El mundo comienza a reaccionar. A iniciativa de Francia y...

La opinión| CEPAL: una nueva política fiscal, la opción para América Latina

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó...

Violeta del Anáhuac| Tlatelolco vive su otoño

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Chilpancingo, 29 de septiembre, 2025.- Han pasado 57 años de la Masacre de Tlatelolco, en...

Los Capitales| Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre, 2025.- En línea con la estrategia de la presidente...