Tenemos pendientes con las mexicanas, dice senadora

Fecha:

Compartir:

  • La legisladora Virginia Magaña Fonseca plantea que aun cuando México es referente, persisten las desigualdades
  • El edificio del Senado se ilumina de color morado por el 8M

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de marzo 2025.- México debe sentir orgulloso por ser un referente mundial en el derecho a la paridad, pero tenemos desigualdades cotidianas de las mujeres como la despenalización del aborto en entidades como Tabasco por lo que las legisladoras tenemos una gran responsabilidad afirmó la senadora Virginia Magaña Fonseca del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En la ceremonia de iluminación de morado del Senado de la República por el Día Internacional de la Mujer también se dijo orgullosa de tener una mujer presidenta y que todas las mujeres son aliadas en una agenda progresista, feminista para que no se eche ni un derecho atrás.      

Encabezó la ceremonia la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena quien enfatizó que se debe reconocer el derecho a tener derechos.

Magaña Fonseca afirmó “seguimos de pie, tenemos grandes desafíos y vamos a tener que un gran compromiso y una gran responsabilidad para seguir legislando, no solamente aquí en el Senado de la República, pero para seguir trabajando en nuestros territorios en cada municipio y en cada Estado de la República”.

Así que el 8 de marzo sea solamente un recordatorio para seguir trabajando por las mujeres en nuestro país.

Afirmó que existe una gran deuda histórica con las mujeres que deben vivir en condiciones de igualdad libres de violencia en los hogares, que vivamos libres de acosos en nuestros trabajos, con una igualdad salarial, que las mujeres indígenas no sean vistas como de segunda clase, con las mujeres con discapacidades, las mujeres migrantes, tenemos que acortar, esa brecha de desigualdad.

La senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla, morenista dijo que iluminar de morado, el color del feminismo existencialista es un recordatorio constante de que los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas se deben de respetar y garantizar en el país por lo que no hay que dar “ni un paso atrás”. 

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...