Brasil alertó en la ONU sobre la violencia contra mujeres en el mundo

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico,  Nueva York,17 de marzo, 2025.- La ministra brasileña de las Mujeres, Cida Gonçalves, subrayó la necesidad de intensificar los esfuerzos contra el feminicidio y diversas formas de violencia contra  las mujeres a nivel mundial. 

Su discurso tuvo lugar durante su participación en la 69.ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el sábado pasado. 

Las reuniones de la comisión en la ONU son consideradas el foro internacional más relevante para debatir y formular acciones globales sobre igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas.

«Debemos avanzar en asegurar el derecho de las mujeres a la vida. La violencia contra las mujeres y los feminicidios han aumentado en nuestro país, especialmente la violencia sexual contra mujeres, niñas y adolescentes. Necesitamos implementar servicios especializados y garantizar la legislación que prevé el aborto legal para que las mujeres víctimas de violencia puedan acceder a servicios y atención», destacó Cida Gonçalves.

El evento en Nueva York se celebra del 10 al 21 de marzo y Brasil participará en dos paneles de debate. El primero, el día 13, se centrará en «Las mujeres en la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza». El segundo, el día 18, abordará «Misoginia en línea: los retos para combatir el odio y todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres».

«Debemos debatir sobre la inclusión de las mujeres que viven en la pobreza. Las mujeres pobres son las mujeres negras, las madres solteras y aquellas en condiciones miserables. Por eso lideramos el tema de la Alianza Global contra el Hambre en Brasil», afirmó la ministra.

El evento de Nueva York celebra el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), considerado un hito en el avance de los derechos de la mujer a nivel mundial y el tratado multilateral más importante sobre el tema. La Plataforma de Acción de Beijing, que abarca 12 áreas de preocupación, ha guiado a gobiernos e instituciones sociales en iniciativas para impulsar esta agenda.

La ministra también enfatizó en la necesidad de debatir sobre la inclusión de las mujeres en situación de pobreza. «Las más afectadas son las mujeres negras, las madres solteras y aquellas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Por eso, estamos liderando en Brasil la iniciativa de la Alianza Global contra el Hambre», destacó Gonçalves. El evento en Nueva York conmemora los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), un hito en la lucha por los derechos de las mujeres a nivel global.

Este acuerdo multilateral estableció 12 áreas prioritarias para guiar a Gobiernos e instituciones en la promoción de la igualdad de género, precisó un despacho  de la agencia de noticias Xinhua.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...