- Presentan su semblanza en la sección Mujeres en la Historia, durante la mañanera
- Arias Bernal fundó el Club Femenil Lealtad, una numerosa organización de profesoras, normalistas y empleadas de gobierno
Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 28 de marzo, 2025.- María Arias Bernal tuvo una vida breve, de solo 39 años, pero es un ejemplo de cómo se puede ser disruptiva en un corto tiempo. Dedicada a la docencia y la alfabetización, además de que, desde joven, nutrió las filas revolucionarias con su intelecto y acciones a favor de la democracia.
Así lo explicó la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, al presentar en la sección Mujeres en la historia, la semblanza de Arias Bernal durante la cotidiana conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,
Arias Bernal, junto con otras mujeres, utilizó las instalaciones del Panteón Francés, en especial la zona de las tumbas del presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez, asesinados por Victoriano Huerta, para organizarse políticamente.
A través de un video, la subsecretaria narró: “María Arias fundó el Club Femenil Lealtad junto con Dolores Sotomayor, Eulalia Guzmán, Adelaida Mann, Inés Malvaes y María Luisa Rojas. Una nutrida organización de profesoras, estudiantes normalistas y empleadas de gobierno que cada domingo se reunían en las tumbas de Madero y Pino Suárez, llevaban flores y se organizaban contra el régimen de Huerta”.
Además, señaló que estas mujeres coordinaban acciones a favor del constitucionalismo y fortalecían su lucha a través de discursos, lectura de poemas y composiciones. “María había sido una importante colaboradora del maderismo y el antirreeleccionismo”, destacó.
Como maestra normalista, María Arias asumió en 1912 la subdirección de la Escuela de Artes y Oficios, una escuela modelo que permitía a las mujeres jóvenes acceder a empleos mejor remunerados. Durante esta época, junto con otras docentes, organizó también un centro de alfabetización para obreras, donde además se impartían conferencias para difundir y apoyar las acciones del presidente Francisco I. Madero.
Juárez Pérez comentó que, tras el golpe de Estado de Huerta, además de organizar el Club Femenil Lealtad, María publicó un panfleto titulado “Protesta enérgica contra Huerta”, bajo el seudónimo de Fidela, en el que condenaba el asesinato de Madero e instaba a obreros y campesinos a tomar las armas. Este texto fue distribuido en fábricas y centros de trabajo, lo que llevó a que María fuera aprehendida en varias ocasiones.
“Cuando Victoriano Huerta renunció y salió de la capital, María organizó una gran ceremonia en el Panteón Francés. En agosto de 1914, Álvaro Obregón entró a la Ciudad de México y, el día 17, visitó la tumba de Madero, donde le entregó su pistola a María en reconocimiento a su valentía por defender a Madero y la causa del pueblo, así como por desafiar a Huerta”.
La subsecretaria comentó que María Arias continuó defendiendo la memoria de Madero y fue quien propuso al entonces Ayuntamiento de la Ciudad de México que la calle de San Francisco fuera renombrada como Francisco I. Madero, nombre que mantiene hasta la actualidad en el Centro Histórico.
SEM/sj