Anuncian una movilización permanente a partir de hoy y exigencia de que el Estado Mexicano Cumpla
Marchas y protestas en otras entidades de la República y se declaran en protesta permanente
Sara Lovera
SemMéxico, Ciudad de México, 29 de marzo, 2025.- Un nutrido grupo de activistas se concentraron esta mañana en la Glorieta de las Mujeres para protestar en contra de Cuauhtémoc Blanco Bravo y porque el Estado nos viola al proteger agresores. Y a una sola voz repitieron que no estamos dispuestas a callar y juntas le haremos frente.
Ahí se reunieron dos manifestaciones de forma simultánea, una encabezada por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y otra por sociedad civil variopinta, ataviadas de blanco y lila o morado y muchas colectivos feministas.
Prepararon dos declaraciones, una leída por Yndira Sandoval y la otra por Laura Martínez, esta antigua luchadora contra la violencia que recibió la medalla senatorial de Elvia Carrillo Puerto. A las once empezaron a concentrarse en la Glorieta de las Mujeres para protestar en contra de Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Se contempla que en el lugar haya dos manifestaciones de forma simultánea, una encabezada por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y otra por sociedades civiles y colectivos feministas.

A las 12:40 horas, un grupo adicional se presentó en la fiscalía de la Ciudad de México, donde se produjo un enfrentamiento con policías y motociclistas. Durante más de 20 minutos. Hasta el cierre no se conoce ni informe oficial, ni datos de las consecuencias.
La protesta se da en el marco de la decisión de la Cámara de diputados que votó con 291 votos para desechar la solicitud de desafuero en contra del legislador Blanco Bravo, quien fue acusado de violencia sexual en grado de tentativa y con este resolutivo se evidenció cómo opera la maquinaria de impunidad en los tres niveles de gobierno en favor de agresores en el poder, lo que desató la indignación general y tras los hechos se convocó a protestar en este evento en la Ciudad de México.
En s u s arengas enviaron un mensaje contundente a la víctima, media hermana de Blanco Bravo, dijeron que mantendrán una movilización nacional para acuerpar a Nidia . Integrantes del colectivo Las Constituyentes corearon consignas como: ¡Tres de tres, ningún agresor al poder! ¡Basta de impunidad! ¡A juicio Cuauhtémoc! ¡El Estado opresor es un macho violador! ¡Los queremos fuera y sin fuero!
El comunicado señala que seguimos y seguiremos dispuesta a nombrar, exhibir, a denunciar con nombre y apellido a quienes desde el poder violan nuestros derechos como nuestros cuerpos.

Señalamos al orden establecido que promueve la cultura de la violación con la acción institucional, los silencios cómplices y con el pacto patriarcal que se traduce en un pacto de impunidad. Hemos decidido otra vez tomar las calles y levantar la voz contra el sistema que se rehúsa a creer en las víctimas, que se niega a castigar a quienes violentan desde el poder.
Tenemos que hacer valer la fuerza de las mujeres, porque en nuestro cuerpo decidimos y en las urnas definimos. Estamos hartas de un Estado que le cede los micrófonos a los agresores mientras le da la espalda a las víctimas alimentando la impunidad. Cada vez más mujeres ven sus denuncias en expedientes archivados mientras sus agresores permanecen en el poder Esta protesta no solo es contra Morena solamente. La 3 de 3 no tiene dedicatoria pero sí destinatarios y están en todos los partidos políticos.
A la Glorieta de las Mujeres que Lucha también llegaron amigas de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio en Ciudad de México durante el 2022 y cuyo caso representó la ruptura entre las autoridades judiciales de Morelos y la capital del país.
Yndira Sandoval, activista feminista de “Las Constituyentes” y aprovechó el momento para reconocer que fue Nidia quien las congregó este día, refiriéndose a la mujer que interpuso la denuncia contra Blanco, pero también lo hizo el hecho de querer visibilizar a las más de 100 agresiones sexuales por hora que se registran todos los días en México, así como el 98% de impunidad que hay en el país.
A la protesta también acudió Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, quien dijo asistir en su calidad de mujer y activista. Detalló que pudo hablar con Nidia, la mujer que interpuso la denuncia contra Blanco y afirmó que «está amenazada», por eso no asistió a este evento. Además se pronunció por no llevar a la víctima al pleno legislativo porque esto podría revictimizarla.

Afirman que con su demostración hacen un llamado a las y los mexicanos a unirnos para poner fin a la barbarie, el abandono, la indiferencia y la complicidad de autoridades que mantienen y justifican la violencia contra las mujeres niñas y niños, para poner fin a la impunidad y la violencia.
Exigen que se impulse, genere y cumpla un Pacto Nacional contra la Impunidad y Ia violencia contra las Mujeres “Ningún Agresor en el Poder” lo que urge tener y hacer vigente el compromiso del Estado Mexicano y sus instituciones en todos los niveles: ejecutivo, legislativo, judicial y entidades federativas y municipios.
Anunciaron que realizaran paros en oficinas públicas y centros de trabajo; denunciaremos a los agresores y funcionarios corruptos y cómplices; construiremos el Atlas Nacional de Agresores en el Poder que han iniciado Las Constituyentes Feministas a este llamado.
Afirman que tomarán las calles y cierres simultáneos en distintos puntos en todo el país con las denuncias, casos y anti boletas de los agresores en el poder.
Las Brujas del Mar publican en su sitio:
“¿Dónde están Las Feministas ?”
No ponen atención, les diremos con todo esto de Cuauhtémoc Blanco donde estuvimos y estamos las feministas:
Las feministas crearon la #3de3vsViolencia, arrastraron el lápiz, la trabajaron y la cabildearon, para evitar que estos impresentables estén en cargos de poder. Fue el INE que se apropió de esta iniciativa impulsada por Las Constituyentes MX y arropada por feministas de todo el país y la convirtió en la pendejada del “8 de 8”. Es la clase política que se pasa por el arco del triunfo la 3 de 3.
Las feministas se enfrentaron al poder político señalando, denunciando y acompañando a víctimas aún poniéndose en riesgo. Con convocatorias impulsadas desde grupos como la Colectiva Nacional Feminista «Ningún agresor en el poder» se presentaron en mítines, hicieron manifestaciones en muchísimos estados del país y hasta se enfrentaron a grupos de choque, resultando en compañeras lesionadas. Nosotras no olvidamos, los partidos se hicieron de oídos sordos.
Las feministas crearon “AntiBoletas” para advertir de hombres que se subían a las contiendas electorales, de todos los partidos, con antecedentes de violencia contra las mujeres. Se creó la observatoriamx donde muchas colectivas revisamos carpetas y expedientes, creamos las imágenes y difundimos esperando que los partidos hicieron lo propio. No lo hicieron.
Las feministas estuvieron en la Cámara de Diputados manifestándose. Las feministas estuvimos hoy protestando también en redes sociales. Las feministas siempre hemos exigido #NingúnAgresorEnElPoder y no quitaremos el dedo del renglón.
En sus declaraciones de esta mañana leyeron:
Hoy mujeres víctimas y no víctimas de violencia sexual compartimos la misma indignación y decidimos señalar a quienes violan, violentan y agreden pero también a quienes los protegen y sostienen.
Seguimos y seguiremos dispuestas a nombrar, a denunciar, a exhibir y a escribir con nombre y apellido a quienes desde la asimetría del poder violan los derechos humanos como a nuestros cuerpos; y estamos de acuerdo en señalar y cuestionar juntas al orden establecido, que promueve la cultura de la violación con la inacción institucional, los silencios cómplices, las omisiones y peor aun con el pacto patriarcal que se traduce en un pacto de impunidad.
El Estado nos viola al proteger agresores, pero no estamos dispuestas a callar y juntas le haremos frente.
Hemos decidido tomar las calles otra vez y levantar la voz contra el sistema que se rehúsa a creer en la palabra de las víctimas, que se niega a castigar a quienes nos violentan desde el poder. Siempre lo hemos tenido claro, pero ahora nos dan la razón y lo han demostrado.
EL ESTADO OPRESOR ES UN MACHO VIOLADOR
La decisión de la Cámara de Diputados y Diputadas de proteger a Cuauhtémoc Blanco, impidiendo su desafuero a pesar de la denuncia por violencia sexual en su contra, es un golpe más a la justicia, un claro manifiesto de la impunidad que dicta las reglas en este país, así como un triste y vergonzoso recordatorio de que el opresor no seria tan fuerte si no tuviera cómplices entre las oprimidas, lo que nos lleva vindicar la importancia de que lleguen mujeres al poder, con poder, con autonomía política, a quienes no nos cambie el discurso, ni seamos cómodas, LLEGUEMOS TODAS, queda claro que aun estamos en el camino, y que a nadie se le olvide que las mujeres en nuestro cuerpo decidimos y en las urnas definimos.
Estamos hartas de un Estado que le cede los micrófonos a los agresores mientras le da la espalda a las víctimas, alimentando la impunidad que en los delitos de violencia sexual supera el 98%, y cada día más mujeres ven cómo sus denuncias se convierten en expedientes archivados, mientras sus agresores continúan en el poder.
Y no, esta demanda no es contra Morena solamente, la 3 de 3 contra la violencia no tiene dedicatoria, tiene destinatarios, porque no importa el color, los agresores están en todos los partidos políticos, en todos los órdenes y niveles de gobierno y a todos ellos empezando por Cuauhtémoc Blanco les decimos que los queremos
¡FUERA Y SIN FUERO!
A una sola voz exigimos justicia para todas las víctimas, un alto al encubrimiento de agresores y que el poder deje de ser refugio de quienes violentan a las mujeres.
Porque NO HAY VICTIMAS MÁS IMPORTANTES QUE OTRAS, LO QUE SI HAY SON AGRESORES MÁS PODEROS QUE OTROS
La otra declaración señala:
No nos soltaremos y no desistiremos hasta que #LleguemosTodas y garantizar que no exista #NingúnAgresorEnElPoder
Plan Nacional de Acción contra la Impunidad y Ningún Agresor en el Poder
Reconociendo
Que la violencia contra las mujeres en México se ha convertido en una emergencia nacional, en donde 7 de cada 10 mujeres vive alguna forma de violencia física, sexual, económica, laboral sin que exista ninguna política gubernamental para prevenirla.
Tomando en cuenta
Que las denuncias de las mujeres no se investigan, no se atienden a las víctimas en sus demandas de protección, ni se les proporcionan las medidas legales, apoyos médicos o psicológicos, ni reparación por los delitos cometidos contra ellas; que las limitadas fiscalías de la mujer en las entidades federativas, no cuentan con los servicios necesarios, ni con personal suficiente y capacitado; que la inmensa mayoría, casi 9 de cada 10, de las denuncias presentadas por mujeres, niñas y niños no llegan a un juzgado.
Que los feminicidios de mujeres permanecen en la mayor impunidad, sumando cada día más víctimas; que la llamada desaparición de niñas y mujeres han alimentado el negocio de la explotación sexual y trata de mujeres; que el acceso a la justicia para las mujeres, niñas y niños es nulo; y que el Estado Mexicano es cómplice de los agresores al negarle a las mujeres la protección a su vida y seguridad al no atender las denuncias, prevenir, investigar y sancionar a los agresores.
Hacemos un llamado a las y los mexicanos a unirnos para poner fin a la barbarie, el abandono, la indiferencia y la complicidad de autoridades que mantienen y justifican la violencia contra las mujeres niñas y niños, para poner fin a la impunidad y la violencia.
Exigiendo:
Se impulse, genere y cumpla un Pacto Nacional contra la Impunidad y Ia violencia contra las Mujeres “Ningún Agresor en el Poder”
para lo que se requiere del compromiso del Estado Mexicano y sus instituciones en el
(ejecutivo, legislativo, judicial y entidades federativas y municipios)
- Reconocer y declarar la emergencia nacional que representa la violencia contra las mujeres como un acuerdo institucional del gabinete de seguridad;
- Presentación del programa nacional contra la violencia a las mujeres , que deberá contener el fortalecimiento o instalación de las fiscalías, policías, servicios de atención a víctimas, incluidos refugios, albergues y casas de acogida y servicios periciales en todos los municipios, juzgados especializados en violencia familiar, sexual y feminicidios en todo el país, así como un fondo de reparación para mujeres, niñas y niños víctimas de delitos directa e indirecta;
- Ningún Agresor en el Poder, aplicación estricta de la llamada “Ley 3 de 3 contra la violencia”, establecida en el artículo 38 de la constitución general de la república. en todos los cargos de elección y designación en todos los niveles y órdenes de gobierno.
Hacemos un llamado a todas las mujeres a sumarse a las demandas y manifestar nuestra indignación frente a la violencia, exigiendo el cumplimiento de nuestros derechos, para ello convocamos a todas, todas y todas a manifestarnos y movilizarnos de manera permanente en todo el país y exigiendo a las autoridades el cumplimiento de nuestras demandas sumando al Plan Nacional de Acción contra la Impunidad y Ningún Agresor en el Poder declarando en jornada permanente
- realizaremos paros en oficinas públicas y centros de trabajo – #LleguemosTodas;
- denunciaremos a los agresores y funcionarios corruptos y cómplices – #LleguemosTodas
- construiremos el Atlas Nacional de Agresores en el Poder que han iniciado Las Constituyentes Feministas – a este llamado #LleguemosTodas
- Tomaremos las calles y haremos cierres simultáneos en distintos puntos en todo el país con las denuncias, casos y anti boletas de los agresores en el poder – y #LleguemosTodas
La convocatoria es a la acción permanente y colectiva, demostrando que juntas sí podemos cambiar la historia.
Por el México que queremos y merecemos #LleguemosTodas