Opinión| Los “incels” no existen

Fecha:

Compartir:

Haidé Serrano

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de abril, 2025.- La miniserie de Netflix “Adolescencia” ha colocado en la conversación el tema de los llamados “incels” (abreviatura de «involuntary celibate» o «célibe involuntario»), estos hombres jóvenes que se asumen como no elegidos por mujeres jóvenes para establecer relaciones sexoafectivas.

Muchos de ellos son adolescentes que se adjudican el término de víctima al continuar célibes a cierta edad en que ya les parece “inaceptable”. Hasta aquí podría considerarse algo no inocuo, sin embargo, muchos de estos púberes han construido un discurso y actos de odio en contra de las chicas, a quienes culpan de su soledad.

Uno de los casos más icónicos del movimiento “incel” es el de Elliot Rodger quien, en el 2014, a la edad de 22 años, asesinó a seis personas e hirió a 14 en California, antes de suicidarse. Dejó un texto de 141 páginas, así como videos donde expresaba su odio hacia las mujeres y los hombres que tenían éxito con ellas. Este caso ha motivado a otros jóvenes a seguir su ejemplo en varios países donde se han registrado ataques similares como Canadá, Reino Unido, Argentina, Brasil y, desde luego, México, donde un joven de 20 años apuñaló a su compañera de universidad tras acosarla durante meses, en Puebla, en el 2023.

¿Por qué hay foros, páginas, grupos de Whatsapp y Telegram dedicados a compartir contenido misógino y machista, donde los “incels” se sienten identificados? Porque en el sistema patriarcal en que vivimos, desde temprana edad, los hombres jóvenes aprenden que su acceso a los cuerpos de las mujeres es un derecho que tienen garantizado, solo por nacer con genitales masculinos. Solo por existir consideran que merecen la atención y el deseo femenino. Y no piensan que sea algo que deben buscar, persuadir, atraer, entusiasmar o enamorar.

El aparente “rechazo” que sienten los adolescentes se cimenta en su negación a socializar con las jóvenes empleando algún tipo de esfuerzo. Muy distinto es el caso de la experiencia de ser mujer en la sociedad machista, que nos exige agradar prácticamente desde que nacemos solo por tener genitales femeninos.

Las mujeres estamos condicionadas a “ser deseables”; se nos exige “arreglarnos” para agradar a los hombres y conquistar su atención.

Especialmente en la adolescencia, comienza la “carrera” de consumo de ropa, maquillaje, accesorios y cirugías plásticas; más las dietas que exigen una delgadez que ha cobrado numerosas vidas de chicas con trastornos alimentarios, como bulimia y anorexia, además de una salud mental afectada.

Se espera de nosotras un esfuerzo constante para no quedarnos “solas”, donde la soledad significa “sin un hombre”.

Los “incels” no existen. Lo que sí existe son adolescentes padeciendo el sistema patriarcal. Pues construyen su identidad y relaciones sexoafectivas alrededor de la inacción y la pasividad. Y toman acción, desde la frustración, en el lugar que el patriarcado les ha enseñado: la violencia.

El discurso “incel” es otra forma de expresar el odio a las mujeres en el que se sustenta el patriarcado. Y las y los jóvenes son víctimas de este sistema que les ha hecho creer a los hombres que las mujeres les privan de sexo y afecto, cuando es el modelo de masculinidad que les ha convencido de que no tienen que esforzarse para ser amados.

Ya es hora de que tomen responsabilidad de su felicidad y dejen de culpar, en este caso a las mujeres jóvenes, de su insatisfacción y pongan mirada crítica para cuestionar y cambiar sus conductas y formas de relacionarse.

  • Publicado originalmente el MILENIO.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...