10 días para que informen  9 ayuntamientos de Guerrero sobre acciones por la  con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres 

Fecha:

Compartir:

La Comisión de Igual del Congreso propone que los municipios rindan cuentas

Los alertados son : Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa y Chilapa

Que cumpla el gobierno con prevención de la salud  

Redacción 

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 9 de abril, 2025.- La Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado propuso exhortar a los Ayuntamientos con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida en Guerrero, a atender las medidas de este mecanismo establecidas en el Programa Estatal de Acciones Estratégicas contra la Violencia Feminicida, e informar en un plazo de 10 días hábiles las acciones realizadas en esta materia.


Los municipios de Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa y Chilapa son los que cuentan con esta declaratoria y es fundamental que cumplan con su obligación de atender la alerta, que es un mecanismo establecido en México para atender y combatir la violencia feminicida y la violencia de género en una región específica.


Al dar lectura a nombre de la Comisión, la diputada presidenta Leticia Mosso Hernández señaló que en los últimos días en el Estado se ha incrementado la violencia contra las mujeres, situación que marca profundamente a las familias guerrerenses.


Dijo que estos hechos son lamentables porque cada una de estas pérdidas no es solo un número en las estadísticas, sino que son hermanas, madres, hijas y amigas que dejaron un vacío irreparable en sus hogares y en la sociedad.

“La violencia no es solo una noticia en los periódicos, es una realidad palpable que a menudo ignoramos. Las mujeres viven con la angustia de si será su último día, de si al salir a la calle serán respetadas o si se convertirán en otra estadística más”, aseguró la legisladora.


Manifestó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero se encuentra entre los 15 Estados con mayor número de violencia feminicida y el cuarto con homicidios dolosos y calificados, lo que exige una atención inmediata porque las mujeres guerrerenses merecen vivir sin miedo y con la certeza de que su vida será valorada y protegida.


Recordó que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de protección de derechos establecido en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y son acciones gubernamentales coordinadas y temporales para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio específico, garantizando la seguridad de las mujeres y buscando el cese de la violencia en su contra.


Agregó que esta declaratoria se emite cuando existe un contexto de violencia feminicida caracterizado por el incremento persistente de hechos o delitos que involucren violaciones a los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas en un territorio determinado y que nueve municipios de Guerrero cuentan con esta declaratoria.


Además, dijo que es fundamental que los municipios cumplan con su obligación de atender la alerta, porque estos fungen como primeros respondientes en casos de violencia contra las mujeres, lo que subraya su papel crucial en la atención y prevención de la problemática que se ha descrito.


Este exhorto se turnó se turnó a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Intervención

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, al intervenir con el tema “Sobre la situación del sector salud en Guerrero y su impacto en la prestación del servicio a la población”, manifestó que el sistema de salud en Guerrero permanece limitado en el acceso a los servicios médicos; dijo que un sistema de salud deficiente afecta el desarrollo económico y social del Estado, incrementando los costos para las familias por las enfermedades no controladas, por lo que hizo un llamado a implementar una política de estado que aborde cinco retos clave: mejorar la infraestructura en zonas marginadas, garantizar personal médico capacitado, asegurar el abasto de medicamentos, consolidar el IMSS-Bienestar y aumentar el presupuesto para salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

 Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de abril, 2025.- Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal mexicana (1953) ...

Instala CEEPAC la Red de Mujeres Candidatas a Juzgadoras en SLP

* 84 mujeres postulada en el Proceso Electoral Local Extraordinario Judicial 2025 *  Cada candidata tiene derecho a participar...

Frágil paridad de género en la política mexicana afirma diputado

Aún persiste brecha entre mujeres y hombres en el ámbito legislativo No hay un cambio genuino para todas las...

Crimen organizado frena misiones católicas por Semana Santa

Las ayudas que la Iglesia enviaba a comunidades pobres de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa dejaron de...