Amnistía Internacional llama a CNDH reconocer crisis de desapariciones en México y tomar un rol activo en defensa de los derechos humanos 

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel 

SemMéxico, Ciudad de México,  9 de abril, 2025.- Amnistía Internacional hace un llamado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a reconocer públicamente la crisis de desapariciones en México y le proponen que asuma un rol activo para impulsar soluciones coordinadas enfocadas en la protección de los derechos humanos para  establecer canales de dialogo respetuosos con la sociedad civil. 

Amnistía Internacional señala que oficialmente se encuentran desaparecidas 127 mil personas, no localizadas, la gran mayoría de 2007 a la actualidad. 

Negar la magnitud de la crisis es ignorar a las víctimas, deslegitimar la labor de sus familias y organizaciones que exigen verdad y justicia. Le recuerda que los familiares de los desaparecidos enfrentan graves riesgos como amenazas, extorsión, problemas de salud, dificultades económicas e, incluso, asesinatos. 

Texto, Carta

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La CNDH rechazo que haya una crisis de desapariciones en el país, ante el anuncio, el pasado 4 de abril, del  presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, Olivier de Frouville, de que se inicia parra México el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas que abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de Naciones Unidas por casos de países donde se practican las desapariciones forzadas de manera generalizada o sistemática.

“Recibimos informaciones que, en nuestra opinión, contienen fundamentos suficientes para sostener que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio mexicano”, mencionó De Frouville.

La CNDH dijo que la declaración de Naciones Unidas esta descontextualizada, sin embargo anunció la apertura de una Oficina Regional en Guadalajara, la capital de Jalisco a partir del 15 de abril para atender las peticiones de la población. 

La presión sobre las desapariciones en México se da después del hallazgo por parte de colectivos de madres y familiares de desaparecidos del Rancho Izaguirre que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán.  El hallazgo fue a inicios de marzo donde las madres buscadoras  localizaron fragmentos óseos, objetos personales y cientos de zapatos y prendas de ropa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...