Dafne Carreño Bengochea12 años después, habita la casa de su madre

Fecha:

Compartir:

  • Una sentencia de 74 años y un proceso que todavía sigue
  • Los feminicidas tienen más derechos que nosotras, las madres

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 9 de abril, 2025.- Hace cuatro mil 380 días, Zoila Bengochea perdió el aliento, durante la madrugada su hija, Dafne Carreño Bengochea, fue asesinada. Hoy cuatro mil 380 días después no recupera el ritmo de la respiración, su Dafne siempre le hará falta.

Este día despertó como entonces, durante la madrugada de 2013, no pudo dormir más. Muy temprano lavó la ropa de cama de su hija que aún conserva. Luego fue al mercado de Oaxaca para comprar flores, las flores que a su Dafne le gustaban.

Zoila Bengochea, vende ropa, perfumes y bolsas, se quedó a vivir en Oaxaca para seguir al caso judicial que se abrió desde aquella fatídica noche y que hoy, repasa en su memoria cada minuto, “como nos pasa a todas en cada aniversario”, dice refiriéndose a las madres de víctimas de feminicidio.

El feminicida era un joven de buena posición económica, Alejandro Enrique Rivera López, ex pareja de Dafne, quien fue detenido a unas cuadras del departamento donde ella vivía y donde fue asesinada aquella noche del 9 de abril. Fue el primer caso de feminicidio judicializado con esa tipificación que se había aprobado meses atrás en 2012, como recuerda Consorcio Oaxaca en una postal.

Aquí estoy sola, mi familia está en otras ciudades, durante todo este tiempo he tenido que rentar una casa para vivir y creo que ya no me iré. Para empezar el proceso judicial no termina, hace tres años un juez ordenó que se repusiera el proceso, al final la sentencia quedó firme, ahora ya no sé qué más sigue.

La reparación del daño aún no se concreta, es como no terminar nunca de jalar un hilo. 

Sentada en su comedor, Zoila habla con desánimo por momentos, “siempre te lo digo, los feminicidas tienen más derechos que nosotras, las madres”, explica en su reflexión, un tanto serena mientras sorbe la segunda taza de café.

Mi Dafne siempre me hace falta, la extraño. Y me pongo a pensar en ella, en todo lo que habría hecho ya. Quizá sería abogada como quería y tal vez sería defensora de las mujeres que sufren violencia. Hay muchos tal vez que ya no tienen respuesta.

La recuerdo sonriente, alegre, cariñosa, una hija admirable, preocupada por mí y con esos buenos recuerdos me quedo, con ellos paso cada minuto del día, veo su fotografía, trato de seguir la vida.

Zoila mira su altar que está estratégicamente puesto en la casa, por ahí paso cuando entro a la casa, cuando voy a mi recámara, cuando me siento a comer, solo le doy la espalda cuando cocino, pero le canto, le hablo.

Lo demás es como basura en la memoria. No quisiera pensar en el feminicida que está preso desde hace 12 años y tendrá que quedarse ahí para purgar 74 años, tres meses y siete días de prisión, quisiera olvidar su nombre, su cara, su sonrisa burlona y su prepotencia, sus tenis nuevos con los que acudía a las audiencias, sus privilegios… sí, tiene el mayor privilegio, está vivo, mi Dafne no.

Quisiera olvidar que la justicia ha sido lenta, ese minuto a minuto que se siente aquí adentro porque Dafne ya no está y me hace falta, siempre me hará falta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...