Lanzan convocatoria al Ciclo de Conferencias sobre Mujeres Afrodescendientes en América Latina y el Caribe

Fecha:

Compartir:

  • Las propuestas para participar se cierran el próximo 30 de junio
  • Los trabajos se desarrollarán a partir de enero, febrero y marzo de 2026

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 9 de abril, 2025.- El Museo de la Mujer y el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT-UNAM) anunciaron hoy la convocatoria al ciclo de conferencias “Desde las periferias: represiones, representaciones y resistencias de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora”.

La recepción de propuestas cierra el próximo 30 de junio, los resultados serán publicados en agosto y el programa definitivo se difundirá en octubre de 2025. 

Las sesiones se desarrollarán en línea durante enero, febrero y marzo de 2026. El ciclo de conferencias se llevará a cabo los miércoles en sesiones de dos horas. Consultar los husos horarios de México, España, Colombia y Argentina. 

Las propuestas deberán abordar temas relacionados con mujeres afrodescendientes desde una perspectiva histórica. Las líneas temáticas incluyen activismos, cuerpos y sexualidad, educación, economía, arte, política, migración, racismo, salud, entre otros.

Las personas interesadas deberán enviar un resumen entre 300 y 500 palabras, acompañado de una ficha curricular breve, a los correos manuel.ramirez@cchs.csic.es y recepcionmuseomujer@gmail.com, antes del 30 de junio. 

Una vez aceptada la propuesta, el texto completo con extensión de hasta 15 cuartillas, sin incluir biografía o imágenes, se recibirá hasta el 31 de octubre de 2025. 

La convocatoria es organizada por el Museo de la Mujer y la coordinación a cargo del Dr. Manuel Ramírez Chicharro, del Instituto de Historia del CSIC.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...