Un No Monstruo que No Vuela: una obra sobre la amistad, la familia y la verdad

Fecha:

Compartir:

Obra ganadora del XXII Premio SGAE de Teatro Infantil 2021, convocado anualmente por la Fundación SGAE, con sede en Madrid, España

Esta puesta en escena tendrá temporada del 19 de abril al 15 de junio

 Redacción

SemMéxio, Cd. de   México, 20 de abril, 2025.- Tenemos el derecho de contar nuestros recuerdos, cambiarlos o rehacerlos.


Ele cuenta un poco de su infancia y nos transporta a los años ochenta, a una época en la que se podía vagar por las calles en bicicleta y el ciberacoso aún no existía. No obstante, también retrata un entorno marcado por mentes cerradas y pensamientos rígidos.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, junto con El Pollo Matemático y Teatro UNAM, presentan Un No Monstruo que no vuela, obra ganadora del XXII Premio SGAE de Teatro Infantil 2021, convocado anualmente por la Fundación SGAE, con sede en Madrid, España.

Un día, sin previo aviso, la mamá de Ele lleva a casa a un No Monstruo que no vuela. A partir de ese momento, la vida de Ele da un giro inesperado y, junto a Be, su mejor amiga, emprende una aventura para descubrir todos los misterios que rodean la llegada de este terrorífico ser.

Con dramaturgia de Sara Pinet, integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023-2026; dirección de Valentina Sierra; y las actuaciones de Luz Elena Aranda, Ariesna González (beneficiaria por trayectoria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales), MariCarmen Núñez Utrilla y Valentina Sierra, Un No Monstruo que no vuela nos recuerda la importancia del amor, el respeto, el perdón y la familia.

La temporada se llevará a cabo del 19 de abril al 15 de junio, los sábados y domingos a las 12:30 horas, en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.

En palabras de la directora: “El montaje plantea la obra tomando como punto de partida los recuerdos de cuatro amigas: el silencio, los secretos y las repercusiones que estos tuvieron en sus infancias. Juega con títeres de sombra para darle vida a los personajes misteriosos, complementados con la imaginación de Ele, y sugiere la idea de editar recuerdos para contar nuestra historia desde la validación de una narrativa propia, lo cual los personajes logran resolviendo ‘misterios’ familiares.”

“Las cuatro actrices van tejiendo una red a lo largo de la función que se vuelve apoyo y seguridad. Todas vivieron su infancia en los años 80. Mediante un prólogo lleno recuerdos reales, secretos y misterios no resueltos, viajan junto con la audiencia a través del tiempo para situar la historia en aquella década que permea en todos los elementos de utilería, vestuario, maquillaje, peluquería y música. Este conjunto de referentes busca atrapar a los adultos de la audiencia y trasportarlos a su infancia.”

Los diseños de escenografía e iluminación están a cargo de Isabel Becerril; el diseño de vestuario, de Ana J. Bellido; la música original y el diseño sonoro, de Claudia Arellano Larrago; el diseño de coreografías y movimiento escénico, de Talía Loaria Millán; mientras que la producción ejecutiva corre a cargo de MariCarmen Núñez Utrilla. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...