Repetidamente declaró que la Iglesia católica necesita más mujeres en puestos de liderazgo, pero no para ser ordenadas
Su último menaje dice: Usa el dolor para pulir el placer, usa obstáculos para abrir ventanas de inteligencia, la vida vale la pena vivirla, a pesar de desafíos, malentendidos u periodos de crisis
Abrió espacios al origen científico del universo y se acercó a la diversidad sexual, fomentó los valores del Evangelio, pero rechazó el matrimonio homosexual
Sara Lovera *
SemMéxico, Cd de México, 21 de abril, 2025.- El Papa Francisco de 88 años murió este lunes a las 7:35 de la mañana hora de Roma, según un mensaje de la oficina de comunicación del Vaticano su salud se fue debilitando después de las celebraciones de la Pascua, donde se leyó la homilía más festiva y de canto a la vida individual de una pontífice. Donde pide no actuar sólo como víctimas.
Un día triste por la muerte de un papa con claroscuros, liberal, pro liderazgo de las mujeres, entendió la diversidad, pero todavía negado a la incorporación plena de las mujeres en el gobierno de la iglesia y respetar su libre decisión.
El vaticano informó y comentó: “El Papa Francisco, regresó a la casa del Padre. Su vida estuvo completamente dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y un amor universal.” así lamentaron su muerte en el Vaticano.
“Especialmente hacia los más pobres y marginados. Con profunda gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesucristo, encomendamos su alma al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino.”
La agencia EFE destacó así la noticia: Esta mañana abril amaneció con una triste noticia para la iglesia católica su máximo líder, falleció, el papa que repetidamente declaró que la Iglesia católica necesita más mujeres en puestos de liderazgo, fue uno de los pontífices que desde el inicio de su papado ha dado más papel a la mujer en distintos órganos de poder de la Curia romana, siempre ocupados por hombres.
En 2018 instaba a una mayor presencia de mujeres ‘en los diferentes campos de responsabilidad de la vida de la Iglesia en particular, y no sólo en el campo cultural’.
«Iglesia es femenina, la Iglesia es mujer», ha dicho en varias ocasiones como que”incluir a la mujer en la iglesia, no es una moda femenina, es un acto de justicia que, culturalmente estaba dejada de lado” .
Francisco rompió moldes con los nombramientos femeninos en los órganos de poder de la Curia, algunos por encima de obispos y nuncios.
Uno de los últimos nombramientos femeninos, los más recientes y sin precedentes en la historia del gobierno de la Iglesia ha sido el de la religiosa misionera Simona Brambilla, en enero de 2025, como prefecta, ‘ministra’ del dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, del que dependen todas las órdenes religiosas.

Papa Francisco se presentó recientemente en el Viacrucis / Foto: Reuters
La última homilía del papa Francisco de ayer domingo de resurrección

El espectáculo que dio el Papa Francisco en su homilía / sermón de ayer! Es para no cansarse de leer y releer leer y releer
«Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir enojado a veces, pero no olvides que tu vida es la empresa más grande del mundo. Sólo tú puedes evitar que se vaya cuesta abajo. Muchos te aprecian, admiran y aman. Si pensabas que ser feliz es no tener un cielo sin tormenta, un camino sin accidentes, trabajar sin cansancio, relaciones sin desengaños, estabas equivocado.
“Ser feliz no es sólo disfrutar de la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.
“No sólo es celebrar los éxitos, sino aprender lecciones de los fracasos.
“No es sólo sentirse feliz con los aplausos, sino ser feliz en el anonimato.
“La vida vale la pena vivirla, a pesar de todos los desafíos, malentendidos, periodos de crisis. Ser feliz no es un destino del destino, sino un logro para quien logra viajar dentro de sí mismo. Ser feliz es dejar de sentirse víctima de los problemas y convertirse en el autor de la propia historia, atraviesas desiertos fuera de ti, pero logras encontrar un oasis en el fondo de vuestra alma.
“Ser feliz es dar gracias por cada mañana, por el milagro de la vida. Ser feliz es no tener miedo de tus propios sentimientos. Es saber hablar de ti. Es tener el coraje de escuchar un «no».
“Es sentirse seguro al recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los niños, mimar a los padres, vivir momentos poéticos con los amigos, incluso cuando nos lastiman.
“Ser feliz es dejar vivir a la criatura que vive en cada uno de nosotros, libre, feliz y sencilla. Es tener la madurez para poder decir: «Me equivoqué». Es tener el valor de decir: «perdón».
“Significa tener la sensibilidad para decir: «Te necesito». Significa tener la capacidad de decir «te amo».
“Que tu vida se convierta en un jardín de oportunidades para ser feliz…
“Que tu primavera sea amante de la alegría. Que seas un amante de la sabiduría en tus inviernos.
“Y cuando te equivoques, empieza de nuevo desde el principio. Sólo entonces te apasionará la vida. Descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.
“Pero el uso de las lágrimas es para regar la tolerancia. Utiliza las pérdidas para entrenar la paciencia. Usa errores para esculpir la serenidad. Usa el dolor para pulir el placer. Usa obstáculos para abrir ventanas de inteligencia.
“Nunca te rindas … Nunca te rindas con las personas que te aman. Nunca renuncies a la felicidad, porque la vida es un espectáculo increíble ”.
¡¡Papa Francisco!!
Francisco, un papa que empoderó a la mujer en la iglesia.
Escuchar nota
El papa Francisco, repetidamente declaró que la Iglesia católica necesita más mujeres en puestos de liderazgo.
Francisco declaró repetidamente que la Iglesia católica necesita más mujeres en puestos de liderazgo, fue uno de los pontífices que desde el inicio de su papado ha dado más papel a la mujer en distintos órganos de poder de la Curia romana, siempre ocupados por hombres.
En 2018 instaba a una mayor presencia de mujeres ‘en los diferentes campos de responsabilidad de la vida de la Iglesia en particular, y no sólo en el campo cultural’.
«Iglesia es femenina, la Iglesia es mujer», ha dicho en varias ocasiones como que ‘incluir a la mujer en la Iglesia, no es una moda femenina, es un acto de justicia que, culturalmente, estaba dejada de lado’.
Francisco rompió moldes con los nombramientos femeninos en los órganos de poder de la Curia, algunos por encima de obispos y nuncios.
Uno de los últimos nombramientos femeninos más recientes y sin precedentes en la historia del gobierno de la Iglesia ha sido el de la religiosa misionera Simona Brambilla, en enero de 2025, como prefecta, ‘ministra’ del dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, del que dependen todas las órdenes religiosas.
El hecho se producía tres años después de que el papa argentino revisara la Constitución vaticana para permitir el acceso a la Curia a mujeres y laicos y al final del proceso sinodal global en el que el pontífice reconocía que ‘las mujeres siguen encontrando obstáculos para obtener un reconocimiento más pleno… en todas las diversas áreas de la vida de la Iglesia’.
No a la mentalidad ‘clerical y machista’ en la curia.

Iglesia es femenina, la Iglesia es mujer, ha dicho Francisco en varias ocasiones. (Foto Prensa Libre: EFE)
Hay que eliminar la mentalidad ‘clerical y machista’ en la Curia, decía Francisco en enero de 2025, en un acto con los miembros de una cadena hotelera, en el que además pedía ‘Y, por favor, la misión de las monjas es servir a los últimos, y no ser siervas de alguien’.
Muchas son las mujeres que desempeñan ya cargos de poder en la Santa Sede, tanto en puestos de gobierno civil como religioso.
La politóloga italiana Raffaella Petrini, por ejemplo, es desde febrero de 2025 gobernadora del Estado de la Ciudad del Vaticano, el principal cargo en la administración civil de este territorio.
Es la primera vez en la historia que una mujer accede a este puesto, en el que sustituye al cardenal español Fernando Vérgez y al que llegó después de haber ejercido como secretaría general o ‘número dos’ del Vaticano.
Primera fue también la italiana Bárbara Jatta, nombrada en 2016, en un hecho sin precedentes, directora de los Museos Vaticanos, uno de los cinco más visitados del mundo.
Francisco designó asimismo subsecretarias de dicasterios, como la religiosa española Carmen Ros Nortes de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, que lo es desde 2018, toda una novedad en esos niveles de responsabilidad de la Curia, son los terceros en esos ministerios vaticanos por detrás del secretario y del prefecto o presidente, que coordinan a embajadores vaticanos o nuncios, generalmente obispos.

Imagen de Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos, primera mujer que ocupa este cargo, nombrada en 2016 por el papa Francisco, en un hecho sin precedentes. (Foto Prensa Libre: EFE)
También nombró mujeres consultoras en la secretaría general del Sínodo, la primera vez que esto sucedía en la Iglesia católica y de 2021 es la designación de la francesa Nathalie Bacquart, subsecretaria del Sínodo de los Obispos, primera mujer que ocupa este cargo y la primera con derecho a voto.

Imagen fechada en el Vaticano el 9 de diciembre de 2023, del papa Francisco, el cardenal Fernando Vergez y Raffaella Petrini, desde febrero de 2025 gobernadora del Estado de la Ciudad del Vaticano. (Foto Prensa Libre: EFE)
Francisco descartó la ordenación femenina
El papa Francisco que desde el inicio de su pontificado reivindicó el ‘rol’ de la mujer en la Iglesia, descartó la ordenación femenina, para esto las mujeres tendrán que esperar.
De momento, desde 2021 las mujeres pueden recibir los ministerios de Lectorado y Acolitado, solo permitido antes a varones.
Es así a raíz del ‘motu proprio’ dado ese año por el papa Francisco que modificó el canon 203 del Código de Derecho Canónico y cuyo rito se estrenó en el Vaticano en enero de 2022.
En el pasado era una excepción la presencia femenina en la Curia, pero alguna hubo, como la teóloga australiana Rosemary Goldie, que entre 1967 y 1976, en el pontificado de Pablo VI, fue subsecretaria del entonces Pontificio Consejo de Laicos, la primera mujer que desempeñaba un cargo ejecutivo en el Vaticano y la misma que ejerció como auditora en el Concilio Vaticano II.
Tampoco hay que olvidar a la religiosa alemana Pascalina Lenhert, conocida como ‘Madre Pascalina’, una mujer menuda y con temple de acero, que durante más de cuarenta años, en un tiempo dominado por hombres, fue asistente, amiga y consejera del papa Pío XII.
Francisco, el Papa que agitó las estructuras de la Iglesia católica
El sumo Pontífice falleció en Roma a los 88 años por complicaciones respiratorias
El Papa Francisco preparaba un Consistorio para nombrar nuevos cardenales y poder tener su mayoría en un eventual Cónclave. Participarán por México Carlos Aguilar Retes y Francisco Robles Ortega.
El Papa Francisco será sepultado en Santa María la Mayor, la Basílica Papal, mediante un ritual diferente a los anteriores y el decano del Colegio Cardenalicio coordinará la elección del nuevo Papa.
A continuación se espera la declaratoria de Vacante de la Sede Apostólica. Posteriormente un consejo de cardenales llevará el gobierno de la Iglesia, sin decisiones mayores.
Deja pendientes
El Papa Francisco deja pendientes para hacer santos a Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, quienes serían de los 4 más jóvenes de la Iglesia. Su sucesor deberá decidir la canonización.
El papa latinoamericano
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936, en Argentina, en una familia de padres que emigraron desde Italia.
Inicialmente enfocó sus estudios a la química, aunque terminó eligiendo el camino del sacerdocio.
Su carrera dentro de la Iglesia hizo que en 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombrara Obispo de Auca y Auxiliar en Buenos Aires. En 1998, se convirtió en Arzobispo, primado y ordinario para los fieles de rito oriental de Argentina.
Finalmente, el 13 de marzo de 2013 fue designado como sucesor de Benedicto XVI, quien renunció argumentando que debido a su edad ya no tenía la fuerza mental y física para seguir al frente de la Iglesia Católica.
Francisco, el Papa que agitó las estructuras de la Iglesia católica

El sumo Pontífice falleció en Roma a los 88 años por complicaciones respiratorias. Francisco fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013 / EFE
El papa Francisco, primer sumo pontífice de América Latina y con altos niveles de popularidad por el mundo, pese a haber enfrentado una feroz oposición a las reformas liberales de la Iglesia católica, murió este lunes a los 88 años.
Su papado estuvo marcado por sus constantes recaídas de salud por problemas respiratorios principalmente y por las polémicas internas respecto a su forma de comandar a la Iglesia católica. En las últimas semanas enfrentó una grave crisis de salud que le impidió realizar sus actividades eclesiásticas; sin embargo, pese a mostrar una leve mejoría 24 horas antes, el sumo Pontífice recayó para ya no volver a levantarse.
El 13 de marzo de 2013, a las 19 horas con cinco minutos, la Capilla Sixtina exhaló humo blanco para señalar el final del cónclave cardenalicio de El Vaticano y la elección del nuevo Papa, que marcaría un nuevo episodio histórico para la Iglesia católica.
Tras dos fumarolas negras y cinco votaciones ultra secretas dentro del recinto vaticano, el encuentro privado decidía nombrar al cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como Sumo Pontífice.
Francisco, fue el nombre que eligió para convertirse en el jerarca vaticano, en honor al santo de Asís, quien se caracterizó por su humildad y cercanía con las comunidades más vulnerables.
Elegido como el Papa número 266, el Sumo Pontífice se convertiría en el primer cardenal latinoamericano y primer jesuita en liderar El Vaticano, pese al asombro de especialistas que esperaban a un cardenal menor a los 76 años.
Sin embargo, Bergoglio fue abrazado por los millones de fieles católicos en todo el mundo. Durante la elección, también tuvo un amplio apoyo del sector conservador y de los liberales dentro de la Iglesia.
Francisco fue visto en un principio como ortodoxo en temas de sexualidad o la posición de las mujeres en la curia, pero más progresista en temas sociales. También fue bien recibido en la comunidad por sus ideales de reforma en la burocracia vaticana, con el principal propósito de erradicar la corrupción en el Banco del Vaticano.
Aire liberal
La historia recordará al Santo Padre como el Papa dio un aire renovador a la Iglesia, al punto de devolver la fe a miles de católicos que no comulgaban con los ideales más conservadores de la institución.
Entre los posicionamientos más destacados fueron la apertura al ascenso al cielo para los fieles, incluso para los ateos, si conducen vidas buenas y honorables.
También criticó la búsqueda de posiciones jerárquicas dentro de la Iglesia, a la que comparó con una lepra.
El obispo de Roma también se mostró progresista en varios temas científicos, a los miembros de la Pontificia Academia de Ciencias les mencionó que apoyaba la teoría del Big Bang. En su declaración, dijo que “el Big Bang, que hoy consideramos el origen del mundo, no contradice la intervención del creador divino, sino que la requiere”. También dijo que la evolución “no es incompatible con la noción de creación”.

Fiel sostiene la imagen de Papa Francisco / Reuters
En el terreno de la diversidad, el Papa tuvo dos emblemáticos episodios que reflejaron su acercamiento con la comunidad LGBTQ+. En julio de 2013, durante una vuelo de regreso de Brasil pronunció “si alguien es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”, pese a dejar siempre claro su postura sobre la homosexualidad. Por otro lado, en una audiencia privada en enero de 2023 una persona transgénero preguntó al Sumo Pontífice si tenía lugar en su iglesia, Francisco respondió abrazándolo.
En otra ocasión mencionó que la Iglesia debería disculparse con los homosexuales en lugar de juzgarlos y comparó los centros de detención de inmigrantes europeos con campos de concentración.
La globalización fue otro tema que criticó. Desde el comienzo de su papado arremetió contra la cultura del consumo y la avaricia corporativa, pidiendo dejar de lado la economía de la exclusión y la desigualdad.
Pese a la imagen liberal de Francisco, hubo descontentos y desacuerdos entre el sector más conservador y tradicionalista de Roma, aunque sustancialmente nunca realizó cambios dentro de la Iglesia, solo se trataron de posicionamientos que buscaban relajar temas espinosos como el aborto o los matrimonios homosexuales.
Pese a la imagen liberal de Francisco, hubo descontentos y desacuerdos entre el sector más conservador y tradicionalista de Roma
Sin embargo, también manejaba un perfil conservador. Negó la inclusión de las mujeres sacerdotes, fue contrario al matrimonio homosexual y definió el aborto como el “más horrible” de los crímenes, pero en otra ocasión pidió a los sacerdotes de todo el mundo perdonar el “pecado del aborto”, durante un “año de misericordia”.
Su fuerte represión de la Curia y su voluntad de suavizar la postura de la Iglesia en temas como la comunión después del nuevo matrimonio cimentó una resistencia cada vez más activa a su autoridad.
Tampoco dudó en reemplazar cardenales con los que no estaba de acuerdo.
Hijo de inmigrantes
Bergoglio nació en Buenos Aires, capital de Argentina, el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes piamonteses, región del noroeste de Italia, quienes huyeron del país europeo por el avance del fascismo. Su padre, Mario, era contador, empleado en el ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de sus cinco hijos.
Obtuvo su diploma como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto. Durante su estancia en este seminario, Bergoglio tuvo problemas de salud que le costó la extirpación de unos de sus pulmones, con tan solo 21 años de edad.
Bergoglio tuvo problemas de salud que le costaron la extirpación de uno de sus pulmones, con tan solo 21 años
En 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Entre 1964 y 1966 fue profesor de literatura y psicología. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.
En 1969 fue ordenado sacerdote y entre los años 1973 y 1979 fue el superior provincial de los jesuitas en Argentina. Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel. Luego de un breve paso por Alemania y por Buenos Aires, se estableció en la provincia argentina de Córdoba durante seis años.
Obtuvo su diploma como técnico químico antes de decidir consagrarse al sacerdocio
Juan Pablo II designó a Bergoglio en 1992 como obispo titular de la diócesis de Oca y uno de los cuatro obispos auxiliares de la arquidiócesis de Buenos Aires. Luego de desempeñarse como vicario general de Quarracino, en 1997 fue designado arzobispo coadjutor de Buenos Aires con derecho a sucesión, por lo que ocupó el cargo de su mentor en el episcopado tras su muerte, el 28 de febrero de 1998, convirtiéndose también en el gran canciller de la Universidad Católica Argentina.
El papa Juan Pablo II creó a Bergoglio cardenal presbítero de San Roberto Belarmino en 2001. Tras la muerte de dicho pontífice, el 2 de abril de 2005, fue considerado como uno de los candidatos para ocupar el trono de san Pedro, cargo para el que fue elegido finalmente el alemán Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI. Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos, desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011.
Juan Pablo II lo creó cardenal en 2001; años más tarde sería uno de los candidatos al trono de San Pedro
El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como papa a Jorge Mario Bergoglio. Y aunque lo parezca, su vida no solo giró en torno a los estudios y el clero, también fue amante del futbol, era fanático del club argentino de San Lorenzo de Almagro y era asociado del equipo.
Su gusto por el fútbol se reflejó en una colección de playeras de equipos del todo el mundo y con varias fotografías con jugadores, incluido su compatriota, el astro argentino Lionel Messi.
En 2014, al papa Francisco le colgaban un milagro, el equipo de sus amores ganaba la prestigiosa Copa Libertadores por primera vez en su historia, la directiva y jugadores viajaron a El Vaticano para que el Santo Padre pudiera cargar con ellos el prestigioso trofeo.

El Papa Francisco era un gran fan del futbol / Reuters
Tiempos oscuros
No todo fue alegría en su vida, el Sumo Pontífice vivió un oscuro episodio en su país durante la dictadura militar argentina de 1976 a 1989, en esos años Bergoglio se desempeñaba como líder de la congregación jesuita local, cargo que ejerció entre 1973 y 1979.
En ese periodo fue acusado de entregar a dos compañeros sacerdotes en manos de la junta militar. Los dos jesuitas fueron detenidos clandestinamente por hacer tareas sociales en barrios de extrema pobreza de Buenos Aires, y según sus detractores, Bergoglio, como líder de los jesuitas, retiró la protección de su orden a ambos clérigos.
Muchos analistas y especialistas coinciden que no existe pruebas del acto y por el contrario, consideran que el entonces sacerdote ayudó a escapar a mucha gente de las fuerzas armadas y su dictadura.
El Vaticano también negó enérgicamente que el Papa Francisco haya sido culpable de cualquier irregularidad bajo la Junta. En 2019 ordenó la beatificación a cuatro víctimas de la dictadura militar en la localidad de La Rioja, Argentina.
En 2019, ordenó la beatificación de cuatro víctimas de la dictadura en La Rioja, Argentina
Se trató de cuatro mártires: el obispo Enrique Angelelli, los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville y el laico Wenceslao Pedernera. Y a pedido del Papa, el Vaticano abrió sus archivos sobre la dictadura argentina, a las víctimas y sus familiares.
Durante su papado, los políticos argentinos fueron varias veces blanco de la retórica del Santo Padre, los señaló y acusó de no combatir la pobreza y querer enquistarse en el poder.
En 2010, también se enfrentó al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández cuando impulsó una ley para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
“No seamos ingeniosos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios”, escribió Bergoglio en una carta días antes de que el proyecto fuera aprobado por el Congreso.
A finales de 2014 y en 2015, el Papa Francisco continuó con su patrón de compromiso profundo con los conflictos políticos. Se pronunció en contra del mal uso del poder político y económico, lamentando las desapariciones y presuntos asesinatos de 43 estudiantes en México; los peligros y pérdidas de vidas causadas por la inmigración; mala gestión financiera dentro de la iglesia misma, y el abuso sexual.
A finales de 2017, el Papa Francisco visitó Myanmar en medio de una crisis humanitaria que provocó el éxodo de más de 600 mil musulmanes roiga del país. El Papa se reunió por primera vez con el poderoso general militar Min Aung Hlaing, quien refutó los informes de limpieza étnica al afirmar que “no había discriminación religiosa en Birmania”.
Durante el conflicto entre Rusia y Ucrania iniciado en 2022, el Sumo Pontífice estuvo activo para tratar de mediar la guerra, buscando constantemente el diálogo con los líderes de ambos países, aunque no logró finalizar la guerra.
Comunicado oficial By Devin Watkins
At 9:45 AM, Cardinal Kevin Farrell, Camerlengo of the Holy Roman Church, announced the death of Pope Francis from the Casa Santa Marta with these words:
«Dearest brothers and sisters, with deep sorrow I must announce the death of our Holy Father Francis. At 7:35 this morning, the Bishop of Rome, Francis, returned to the house of the Father. His entire life was dedicated to the service of the Lord and of His Church. He taught us to live the values of the Gospel with fidelity, courage, and universal love, especially in favor of the poorest and most marginalized. With immense gratitude for his example as a true disciple of the Lord Jesus, we commend the soul of Pope Francis to the infinite merciful love of the One and Triune God.»
The Director of the Holy See Press Office, Matteo Bruni, told journalists later on Monday that the late Pope’s body could be transferred to St. Peter’s Basilica on Wednesday morning, so that the faithful may pray before his mortal remains.
«The translation of the Holy Father’s mortal remains to the Vatican Basilica, for the veneration of all the faithful, may take place on the morning of Wednesday, April 23, 2025, according to the arrangements that shall be determined and communicated tomorrow, following the first Congregation of the Cardinals,» Mr. Bruni said.
The Pope was admitted to the Agostino Gemelli Polyclinic Hospital on Friday, February 14, 2025, after suffering from a bout of bronchitis for several days.
Pope Francis’ clinical situation gradually worsened, and his doctors diagnosed bilateral pneumonia on Tuesday, February 18.
After 38 days in hospital, the late Pope returned to his Vatican residence at the Casa Santa Marta to continue his recovery.

Pope Francis’ pontificate of peace, for peace
*Con información de Juan Pablo Reyes y Jair Soto de El Sol de México, de Sonia del Valle y agencia EFE