CARTELERA MUSEO DE LA MUJER DEL 22 AL 27 DE ABRIL

Fecha:

Compartir:

La programación busca generar conciencia sobre los derechos de las infancias, la equidad de género, la salud mental y la visibilización del papel de la mujer en la sociedad.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 21 de abril, 2025.- Del 22 al 27 de abril, el Museo de la Mujer ofrecerá una serie de actividades relacionadas con el arte, la literatura, la pedagogía y el análisis jurídico con perspectiva de género.

Como parte de la propuesta artística, continúan abiertas al público las exposiciones Niñas Vendidas, de Eugenia Marcos, y Siria, Guerra y Paz. Una mirada desde la expresión gráfica de las infancias. Ambas se podrán visitar hasta el 31 de mayo.

En el ámbito literario, el miércoles 23 de abril se llevará a cabo la presentación virtual del libro Creándonos en las palabras: Cartografía de escritoras que viven en Michoacán, obra que reúne a Adriana Sáenz Valadez, Nektli Rojas y Albha Nungaray Campos, quienes a través de sus voces construyeron un mapa literario que refleja la diversidad, la memoria y la fuerza creativa de las mujeres de esta región.

El encuentro, perteneciente al ciclo “Viaje dentro de los libros”, ofrece la oportunidad de reconocer la riqueza literaria que surge en esta entidad y fortalecer la presencia de las mujeres en la narrativa nacional. La transmisión se realizará a las 16:00 horas.

El jueves 24 se impartirá el taller Educando sin violencia, a cargo de la Mtra. Regina Esperanza Samperio, dirigida tanto a personas adultas como a niñas y niños. La actividad promoverá estrategias de convivencia pacífica, respeto mutuo y expresión emocional en entornos escolares y familiares. También se compartirán acciones preventivas para detectar signos de violencia y fortalecer redes de apoyo que garanticen una infancia protegida y libre de agresiones.

El taller Primeros auxilios ante el Ministerio Público y autoridades, coordinado por la Mtra. Gabriela Amores y con la participación de la pediatra Analy Jacinto Salas, brindará herramientas prácticas para identificar vulneraciones a los derechos de niñas y niños y actuar de forma informada frente a instancias legales y de salud. La actividad será presencial el viernes 25 de abril a las 16:00 horas.

La jornada del sábado 26 comenzará con el taller infantil Pequeños científicos y científicas, futuras grandes mentes, impartida a las 11:00 horas por la Mtra. Gabriela del Valle Díaz Muñoz. La sesión buscará despertar el interés por la ciencia en niñas y niños a través de actividades que estimulan la observación, el razonamiento lógico y la creatividad.

Más tarde, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el taller Las sentencias de los Derechos Humanos nos juzgan a todxs, con el tema Salud mental infantil: casos relevantes . En esta sesión se analizará la necesidad de fortalecer los marcos normativos y los criterios jurisprudenciales que garantizan la protección integral de los derechos de niñas y niños, particularmente en contextos de vulnerabilidad psicosocial. La actividad será dirigida por la Dra. Ydalia Pérez Fernández Ceja, con la participación de la Mtra. Regina Esperanza Samperio.

El domingo 27 se llevará a cabo el taller presencial Hablar en público, dirigido a niñas y niños. Impartido por la Mtra. Sandra Salazar se brindarán herramientas para mejorar la comunicación desde edades tempranas, fortaleciendo la confianza, la claridad en la expresión y la participación activa en el entorno escolar y social.

Finalmente, a las 14:00 horas, se proyectará la película Ruido, de Natalia Beristáin, seguida del Cine Debate Feminista, moderado por la Dra. Rocío García Rey. La sesión abordará temas como la violencia de género, la impunidad institucional y los procesos de búsqueda, a partir de los ejes narrativos que articulan la película.

Para mayor información e inscripciones al correo:  recepcionmuseomujer@gmail.com

web: www.museodelamujer.org.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...