Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina Benítez para reconocer a aquellas mujeres que se destaquen en la lucha por los derechos de las niñas y mujeres en el Estado de Guerrero.

En el dictamen de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, derivado de una propuesta realizada por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, se destaca que con esta reforma se pretende rendir homenaje a una mujer cuya vida no sólo marcó una época, sino que tejió con fuerza y dignidad parte del alma colectiva de México, Faustina Benítez.

Faustina fue madre, líder y compañera de causas con quien fuera uno de los principales jefes insurgentes durante el movimiento independentista de 1810 y presidente de México en 1855, el general de división Juan Álvarez. Era originaria de Coyuca de Benítez, municipio que lleva el apellido de esta destacada guerrerense que alzó la voz contra las injusticias, defendió los derechos de las mujeres, del campesinado, de los pueblos originarios y de  trabajadores y trabajadoras  marginadas.

Fundamentó el dictamen la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, quien señaló:

“Este Congreso del Estado, representación plural del pueblo de Guerrero, reconoce hoy no solo a la mujer, sino a la historia viva que encarna. Reconoce que la lucha de Faustina Benítez fue también la lucha de miles que, como ella, han mantenido encendida la llama de la justicia en los rincones más profundos de nuestra tierra suriana y del México mismo”.

Al instituir una presea con su nombre, no sólo se honra a una mujer excepcional, sino que compromete a seguir construyendo el país justo, libre e igualitario que ella soñó y se sienta el precedente para que el Poder Legislativo de Guerrero haga un reconocimiento público y formal, a quienes como ella se destaquen por romper paradigmas al luchar por la dignidad, por los derechos y por la vida misma de otras mujeres, se señala en el dictamen.

Razonó su voto a favor del dictamen el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien consideró que lo aprobado representa un reconocimiento institucional y un acto de justicia histórica dirigido a visibilizar, honrar y perpetuar en la memoria la contribución de este personaje que dejó un legado y contribuyó en la lucha por los ideales, igualdad y justicia social en favor de las mujeres.

Asimismo, con la aprobación de esta condecoración, el Poder Legislativo muestra su compromiso con la equidad de género al reconocer el papel histórico que han jugado las mujeres en el país y en el Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...