Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado con las reformas de Francisco.

  1. Cercano a la visión del Papa Francisco:
    • Su nombramiento al frente del Dicasterio para los Obispos indica plena confianza del Papa, ya que esta oficina tiene un papel clave en la selección de obispos en todo el mundo.
    • Se alinea con la línea pastoral de Francisco: centrada en la misericordia, sinodalidad, escucha, cercanía al pueblo y sensibilidad social.
  2. No es parte del ala conservadora rígida:
    • A diferencia de otros prelados de perfil más tradicionalista o confrontativo (como el cardenal Burke o el arzobispo Viganò), Prevost se caracteriza por un estilo moderado, conciliador y pastoral.
    • No se le conocen declaraciones polémicas contra el Papa ni posturas reaccionarias.
  3. Fuerte formación misionera y latinoamericana:
    • Fue misionero en Perú durante décadas, lo que le dio un enfoque cercano a las realidades sociales, pobreza y justicia eclesial en América Latina.
    • Esto lo hace parte del “bloque latinoamericano” de obispos que han influido en el pontificado de Francisco.
  4. Estilo de gobierno:
    • Se le percibe como un administrador firme pero dialogante.
    • Promueve un modelo de obispos más pastorales que políticos, siguiendo el ideal de “pastores con olor a oveja” propuesto por el Papa.

No es ideológicamente radical, sino práctico, con fuerte experiencia misionera y sensibilidad por los desafíos del sur global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...