Discurso del Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático Simon Stiell en la Presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático de México

Fecha:

Compartir:

Estimados/as periodistas y representantes de los medios de comunicación:

Les compartimos la siguiente información, esperamos que les resulte de interés. Agradecemos de antemano su difusión.Discurso del Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, en la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático de México.

Excelencias, Distinguidos invitados e invitadas,Colegas, amigas y amigos,Es un gran honor acompañarlos en este momento histórico.Esta Estrategia Nacional de Cambio Climático es mucho más que un documento político.Yo lo veo como una declaración de determinación nacional: un plan para convertir la ambición climática en resultados reales que fortalezcan la economía y las empresas de México, y siga levantando al pueblo mexicano.Es una hoja de ruta para la prosperidad, el desarrollo social y la estabilidad económica de México en la próxima década.Lo más importante de esta estrategia es que se basa en la realidad del México moderno, en las necesidades sociales y medioambientales reales de las grandes ciudades y comunidades a lo largo de este extraordinario país.Porque cuando hablamos de acción climática, en última instancia estamos hablando de reforzar la resiliencia e impulsar las oportunidades: en los hogares, en las granjas, en las escuelas y en las pequeñas empresas.Un plan sólido -ya sea su Estrategia Nacional o la próxima Contribución Determinada a nivel Nacional de México en el marco del Acuerdo de París- no se trata solo de reducir la contaminación que sube las temperaturas del planeta, sino también de proteger los medios de subsistencia e impulsar la resiliencia y la prosperidad.Se trata de proteger a las y los agricultores rurales de la sequía.Los aviones climáticos también deben abastecer energía solar a las comunidades más remotas y garantizar un aire limpio en las ciudades, lo que reducirá los costes de salud de gobiernos y hogares.Crear empleos bien remunerados, impulsar el crecimiento y la innovación, abatir la pobreza y construir un México más equitativo, soberano y próspero.Justo, esta estrategia tiene el poder de hacerlo. Refleja el compromiso de México con el desarrollo inclusivo.Desde las reformas energéticas justas que persiguen la electrificación universal hasta proyectos de energía solar en zonas rurales, transporte público limpio y agricultura climáticamente inteligente: se trata de una acción climática que da prioridad a las personas y las comunidades.La transición hacia las energías limpias representa ya un mercado mundial de 2 billones de dólares (39,2 billones de pesos mexicanos).En mis visitas de este año a otras grandes economías -la UE, India, China, Brasil, Nigeria- está muy claro que el auge mundial de las energías renovables no hará más que crecer.Con las políticas correctas, y un nuevo y audaz plan climático, México puede convertirse en un imán para la inversión y la innovación sostenibles.Tienen todos los ingredientes: abundantes recursos renovables, una mano de obra dinámica y una clara visión nacional.Pero la ambición por sí sola no es suficiente.Para tener éxito, la implementación debe ser coordinada e inclusiva.Esto significa alinear la política nacional a las prioridades locales.Significa involucrar a todos los sectores, dotar a los gobiernos subnacionales, las comunidades indígenas y la sociedad civil de las herramientas, la financiación y los conocimientos que necesitan para actuar.México tiene una oportunidad de oro para garantizar que la acción climática beneficie a todos los sectores: agricultura y áreas rurales, energía, sanidad, transporte, y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.En ONU Cambio Climático también tenemos un papel especial que desempeñar: ayudar a traducir sus acciones en un progreso global más amplio.Porque ningún país puede luchar solo contra el cambio climático.Por eso les instamos a que basados en esta estrategia, presentamos una Contribución Determinada a nivel Nacional sólida. Hacerlo es plenamente beneficioso para toda la población, las empresas y la economía de México. Cuanto más sólida sea la NDC o el plan climático, mayores serán los beneficios para México.Este tipo de dirección política clara atraerá aún más inversiones, convirtiendo a México en un centro crucial para la economía de las energías limpias y en una de las diez primeras economías mundiales.Estamos dispuestos a apoyar su trabajo.Amigos, amigas,Que este lanzamiento sea la señal: que la acción climática en México será sólida, inclusiva e implacablemente centrada en obtener resultados para el mundo real.Gracias y enhorabuena por este importante paso adelante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...