Gobierno de la República se prepara, en diálogo con la Sociedad Civil,  para la sustentación del X Informe Periódico de México ante el Comité CEDAW

Fecha:

Compartir:

Responderá a 209 observaciones pendientes desde el gobierno de AMLO y destaca avances, dice que se institucionalizó la perspectiva de género

En Foro con Organizaciones de la Sociedad Civil y Academia, para la sustentación del X Informe Periódico de México ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 2 de junio, 2025.- México deberá rendir cuentas  al comité de expertas de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,  CEDAW, sobre 209 observaciones a la  política de derechos humanos,  género e igualdad, luego de 7 años sin hacerlo..

Estas observaciones de la CEDAW se suman a las casi 4 mil que en los últimos 30 años, 33 organismos internacionales han hecho a México  por violaciones a los Derechos Humanos y  a los derechos de las mujeres.

Este junio deberá sustentar, el X Informe Periódico de México ante ese  comité. Luego de que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, estuvo en falta, a pesar de que  un importante número de recomendaciones se refería a la violencia feminicida y al recorte presupuestal de 46 por ciento al desaparecido Instituto Nacional de las Mujeres, responsable de la política de género durante 24 años.

Informes oficiales indican que para  preparar y dar el último toque de sustentación el 28 y 29 de mayo pasados la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Relaciones Exteriores llevaron a cabo el Foro con Organizaciones de la Sociedad Civil y Academia sobre  X Informe Periódico de México ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Se dijo que este espacio contribuyó a un diálogo franco y constructivo entre el Gobierno de México, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y la academia, en torno a los temas que aborda el X Informe Periódico de México que fue remitido al Comité CEDAW en septiembre de 2024 y que será sustentado ante dicho órgano el 17 y 18 de junio de 2025 en Ginebra, Suiza.

 El Informe destaca avances cómo la institucionalización de la perspectiva de género mediante la implementación de la Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, es un logros en materia de igualdad sustantiva, sobre todo porque ésta fue elevada a rango constitucional cuando llegó la actual administración federal.

Informa el gobierno que la inauguración del foro estuvo a cargo de la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez; la directora general de Derechos Humanos y Democracia de la subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Jennifer Feller Enríquez; y la oficial nacional del Programas de ONU Mujeres México, Lourdes Colinas.

 El foro dice la oficialidad se desarrolló en las sedes de ambas instituciones convocantes, que  reunió a más de 100 personas representantes de organizaciones de la sociedad civil, representantes del ámbito académico, así como de funcionarias de instituciones que integran la Comisión Nacional de Seguimiento a las Observaciones del Comité CEDAW.

Afirma que trabajaron en  siete mesas donde hubo  diálogo, lo que informan propició  intercambios sustantivos que permitieron reconocer avances, identificar desafíos o problemáticas persistentes, lo que permitió  formular recomendaciones sobre el derecho a la educación, la salud sexual y reproductiva, la igualdad laboral, las problemáticas estructurales,- como la transversalidad de género-, el tremendo desafío del acceso a la justicia, la situación de las mujeres privadas de la libertad y la violencia de género.

La comunicación oficial señaló que el Foro es un  espacio reafirma el compromiso del Gobierno de México con la transparencia, la rendición de cuentas y la colaboración intersectorial para dar cumplimiento a sus obligaciones internacionales en el marco de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, porque se deberá dar respuesta a 209 observaciones del Comité.

Asimismo, se dijo que este tipo de reuniones  fortalece los vínculos institucionales con actores clave de la sociedad civil y la academia, – que no menciona ni especifica-, agrega que estas  han contribuido de forma crítica y propositiva a visibilizar las diversas realidades que enfrentan las mujeres en el país.

Dice finalmente que el  Gobierno de México continuará promoviendo espacios de diálogo plural, participativo e inclusivo que contribuyan a consolidar políticas públicas con perspectiva de género, centradas en los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes, en consonancia con los estándares internacionales en la materia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...