Instituciones bancarias no dan créditos a las mujeres

Fecha:

Compartir:

* Propone diputada fortalecer la inclusión financiera de las mexicanas

* La mayoría de los créditos son obtenidos en tiendas de autoservicios y departamentales

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 8 julio 2019.- En México, solo el 29 por ciento de la población femenina, de 18 a 70, años tiene acceso a créditos formales, en su mayoría otorgados por tiendas de autoservicio o departamentales y no por instituciones bancarias.

En tanto, que el último levantamiento de información de inclusión financiera realizado en 2018, por parte del INEGI, muestra que sólo el 46 por ciento tiene una cuenta propia y en las regiones con menos de 15 mil habitantes, el porcentaje es del 42 por ciento.

Así lo señaló la secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (MC), quien, en un punto de acuerdo, pide exhortar a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) a desarrollar una campaña de asesoría y educación bancaria en regiones rurales y zonas de atención prioritaria con perspectiva de género.

Pesa a que muchas mujeres se han quedado el frente de sus tierras por la migración masculina hacia Estados Unidos, sostuvo que no hay confianza por parte del sector bancario para otorgar a las mujeres un crédito, aunado a la brecha salarial de las que son víctimas.

De acuerdo con el Banco Mundial, en América Latina y el Caribe tan sólo el 49 por ciento de las mujeres tienen una cuenta bancaria, el 11 por ciento ahorra y el 10 por ciento dispone de un crédito. Este debería ser un indicativo que marcara una pauta importante de inclusión y educación financiera para las mujeres.

Además, datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Latinoamérica las mujeres ganan 84 por ciento menos de lo que ganan los hombres, por la carencia de conocimientos del comportamiento financiero.

Por ello, la diputada planteó solicitar a la banca de desarrollo generar una estrategia que facilite la inclusión de las mujeres que viven en el sector rural; crear canales para el financiamiento de actividades laborales informales a formales con perspectiva de género.

También, propuso exhortar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía a generar los indicadores desagregados por género a partir de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera para conocer su impacto en el bienestar.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Murió este día la fotógrafa, activista feminista Ana Victoria Jiménez

SemMéxico, Cd. de México, 23 de noviembre, 2025.- Quién no la conoció, era una mujer fantástica, de carácter...

Entresemana| Cieno de aquellos lodos

“Por amor, una noche cualquiera, un amante se entrega…” Rafael Solano Moisés Sánchez  Limón SemMéxico, Cd. de México, 23 de...

Movilización de mujeres contra la violencia feminicida y  reclamo por la falta de entrega de recurso a refugios, este 25N

Saldrán las mujeres  en al menos 10 marchas en 7 entidades del país: piden seguridad Elda Montiel SemMéxico,  Cd. de...

La vida y las ideas de Hannah Arendt, en una biografía que ilumina su vigencia

Hannah Arendt. Una biografía intelectual, de Thomas Meyer (Anagrama). Foto: imagen creada con inteligencia artificial. El filósofo alemán Thomas...