Violeta del Anáhuac| Libertad de expresión

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Ciudad de México, 9 de junio, 2025.- Es sábado 7 de junio las puertas del Club de Periodistas nos recibe, subimos la escalinata y vamos hacia el salón Francisco Zarco. Ahí, en ese auditorio, Comunicadores por la Unidad que dirige Jaime Arizmendi, nos da la bienvenida.

En los espaciosos muros del auditorio las fotografías parecen tomar vida y nos recuerda cada una la historia de un México que tuvo que abrir, a base de lucha clandestina, encarcelamientos, violencia, desaparecidos, la primavera de un país que quería sacudirse la soberbia, la prepotencia, el autoritarismo de gobiernos en distintos momentos, como la explanada de Tlatelolco que nos muestra el día después de ese 68. O el rostro de una mujer indígena que se asoma por un espacio donde un escudo nacional está colocado y ella en su pobreza mira con ojos esperanzadores lo que el escudo resguarda.

Pero ese sábado, el ideal periodístico del liberal Francisco Zarco, parecía que nos convocaba a usar las palabras para encontrar en este país gobernado por la 4T, o Cuarta Transformación, la situación que guarda la libertad de expresión.

Así, la voz de Aguascalientes, de Veracruz, de Tlaxcala, de Ciudad de México, de Guerrero, entre otros estados y hasta de Argentina, hilamos palabras para coincidir en que la violencia ha intentado silenciar la libertad de expresión, en que la presión desde el poder o desde los grupos que actúan fuera de la ley, han intentado usar a periodistas y comunicadores como mensajeros.

Las palabras salieron y parecía que ahí, Francisco Zarco, sonreía. Sí, el defensor de la libertad de expresión y de los derechos populares, recibía el sentir de quienes ejercemos el periodismo de este inicio del Siglo XXI, se condolía de la voz argentina que busca formas para que la intentona de silenciar esa libertad no logre su propósito de reducir la garantía suprema de las libertades, pero también nos decía quién es también considerado uno de los padres fundadores del periodismo escrito y republicano ¡defiendan la libertad de expresión!

En la expresión vertida por periodistas de la Ciudad de México aparecieron, sin ser mencionados por sus nombres, dos personajes que han violentado la libertad de expresión y la sobrevivencia digna de las y los periodistas: quien exige perdón por faltar a la investidura cuando él lo hacía como práctica cotidiana, y quien decía que no se usara balas para acabar con los periodistas, sino hacerlo con hambre.

Incluso el seguimiento a la reforma del IFT, el uso de las nuevas tecnologías, los riesgos en puerta de una censura encriptada en modernidad, hasta reforzar las condiciones de vida de medios y periodistas serios con las fuentes de financiamiento.

No había tiempo para debate, era el primer Foro convocado por CxU, y la repuesta fue buena.

El Foro, no solo constituía un espacio de reflexión, sino el posicionamiento de quienes, en el ejercicio diario, serio, profesional, comprometido, encontramos que este oficio vale la pena y se convierte, cuando todo falla, en la última oportunidad para defender los derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...