- El trabajo infantil priva a niñas, niños y adolescentes de su potencial y dignidad
- Inicia en Guerrero campaña para sensibilizar a la sociedad
Baltazar Jiménez Rosales
SemMéxico, Chilpancingo, 13 de junio, 2025.- A nivel nacional, Guerrero ocupa el primer lugar en trabajo infantil, reveló la subsecretaria Jurídica y del Trabajo, Marlene Gómez Camero, quien calificó esta problemática como “muy preocupante porque las niñas, niños y adolescentes hoy por hoy nos necesitan”.
La funcionaria estatal habló de esta problemática en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemoró este jueves y, además, precisó que en la entidad, el municipio que tiene el primer lugar en este problema es Acapulco, en segundo está Tlapa de Comonfort, en la región de la Montaña; en tercero Zihuatanejo, en la región de la Costa Grande; cuarto lugar es Ometepec, en la Costa Chica, y siguen Iguala y Taxco de Alarcón en la zona Norte, además de la Tierra Caliente, donde los niños se desempeñan principalmente en tareas agrícolas.
Gómez Camero explicó que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el trabajo infantil es todo aquel que priva a niñas, niños y adolescentes de su potencial y dignidad, además de que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
Por lo anterior, mencionó, la secretaria del Trabajo y Previsión Social impulsa acciones tendientes a “prevenir, sensibilizar y erradicar el trabajo infantil”.
En este sentido, indicó que para hacerle frente a esta problemática, la tarea tiene que ser transversal y no sólo del gobierno del estado; “las políticas públicas se tienen que generar desde la federación, el estado, los municipios, sociedad civil y empresarios”, para que se sumen a una campaña en contra del trabajo infantil, expresó.
Anunció el inicio de una campaña contra este problema, que aunque muchas veces se minimiza, “no podemos negar que existe”.
Al respecto, indicó que una de las primeras acciones que llevará a cabo la Secretaría del Trabajo es la pinta de bardas con mensajes tendientes a visibilizar la problemática del trabajo infantil y, además, advertir que está penado.
Añadió que la idea es que exista el mensaje, “porque nadie habla del trabajo infantil, hablamos de otras cuestiones, pero nadie sabe que el día 12 hay un Día Mundial contra el Trabajo Infantil, nadie sabe que Guerrero, hoy por hoy es un estado que debe tener una atención inmediata”, por lo que se llevan a cabo estas políticas públicas para tratar de concientizar sobre esta problemática.
Gómez Camero precisó que Guerrero ocupa el primer lugar en trabajo infantil desde el 2022.