Allanan y roban instalaciones de EQUIS Justicia para Mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Sustraen equipos de cómputo con información sensible y estratégica
  • Piden a contactos y aliadas tomar con cautela cualquier información que proceda de la organización

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de junio 2025.- EQUIS Justicia para Mujeres, denunció hoy el allanamiento y robo de sus instalaciones ocurrido en la mañana del 22 de junio, en el que fueron sustraídos equipos de cómputo con información sensible y estratégica del trabajo que desarrollan, además del dispositivo móvil desde el cual gestionamos las solicitudes de medios y prensa, así como una cámara videográfica. Llama la atención que no fue sustraído ningún otro equipo electrónico que se encontraba expuesto.

En una carta pública firmado por Fátima Gamboa, directora general de EQUIS Justicia señala que el incidente no solo vulnera la privacidad y la seguridad de la información, sino que constituye una grave violación a nuestra labor por el acceso a las justicias de la diversidad de mujeres y pone en riesgo la integridad de quienes formamos parte de EQUIS, así como de las colectivas y OSC con las que trabajamos.

“Hasta ahora, no descartamos ninguna causa posible del ataque, sea delincuencia común, una acción intimidatoria organizada o un ataque derivado de nuestro trabajo. Por lo mismo, solicitamos a todos nuestros contactos y aliadas a tomar con suma cautela cualquier comunicación que reciban en nuestro nombre, pues existen riesgos de suplantación de identidad”, advierten.

Tras el allanamiento de las instalaciones, denunciaron los hechos con las autoridades correspondientes, las cuales actuaron con prontitud, cuidado y eficacia, dicen en su carta.

Por ello, agradecen al personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México por su diligencia. Asimismo, reconocemos la actuación inmediata y rigurosa del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del cual formamos parte.

Llaman a las autoridades a redoblar esfuerzos para impedir que este caso se quede en la impunidad. Es preciso que se aseguren de realizar una investigación exhaustiva, pronta y efectiva, con perspectiva de género —que ponga al centro la protección de EQUIS y sus integrantes—, la cual garantice nuestro acceso a la justicia, la verdad y la reparación.

EQUIS Justicia para Mujeres es una organización de la sociedad civil que de acuerdo con su portal trabajan por el acceso a la justicia de todas las mujeres, entre ellas, mujeres que han sido históricamente invisibilizadas, como lo son las mujeres en conflicto de la ley o criminalizadas, quienes han sido víctimas de políticas de seguridad fallidas (por ejemplo: la guerra contra las drogas y la militarización) y diferentes violencias, entre ellas, la institucional.

Como parte de su tarea de prevención y protección impulsan leyes, políticas públicas e instituciones que generen las condiciones necesarias para que las mujeres podamos vivir en justicia y libres de violencias.

En el rubro de justicia con igualdad y sin discriminación, EQUIS Justicia impulsan los enfoques de género, diversidad sexual, interculturalidad y discapacidad en la labor de las personas juzgadoras en México. Pugnamos por impulsar modelos de justicia abierta que transformen las estructuras de las instituciones de justicia, para volverlas más democráticas, participativas e igualitarias.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...