Se casan más mujeres que hombres con parejas del mismo sexo

Fecha:

Compartir:

  • Matrimonio entre personas del mismo sexo representan el 1.3 % del total de casamientos civiles en México
  • También son ellas las que más se separan

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de junio, 2025.- En el país los matrimonios de personas contrayentes del mismo sexo representaron el 1.3 por ciento del total, es decir seis mil 606 personas y las entidades donde más se registraron son la Ciudad de México, Baja California y Jalisco, en contraste las ciudades donde menos matrimonios se registraron fueron Veracruz, Guerrero y Chiapas.

En México, cinco millones de personas se autoidentificaron como LGBTI+, 3.2 millones declararon ser solteras, 1.5 millones estar casadas o vivir en unión libre, y 223.7 mil, separadas, divorciadas o viudas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Con motivo del Dia Internacional del Orgullo LGBTI+, que se conmemora cada 28 de junio desde de 1970, luego de la Revuelta de Stonewall (Nueva York), la cual consistió en una serie de protestas contra una redada policial ocurrida la madrugada del 28 de junio de 1969 contra esta comunidad, el INEGI presenta información para conocer las características de esta población a partir de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021.

En 2023, datos de la Estadística de Matrimonios mostraron que seis mil 606 personas del mismo sexo se casaron: de ellas tres mil 964, el 60 por ciento fueron mujeres y dos mil 642, 40 hombres. Mientras que, según la Estadística de Divorcios, en 2023 se registraron 714 separaciones legales de personas del mismo sexo: 454, el 63.6 por ciento fueron divorcios entre mujeres y 260, 36.4 por ciento, entre hombres.

A nivel nacional se registraron 501 mil 529 matrimonios, de los cuales 494 mil 923 (98.7 %) fueron de personas contrayentes hombre-mujer y seis mil 606 (1.3 %), de personas del mismo sexo. Mientras que los matrimonios entre mujeres han aumentado, ya que, de mil 992 matrimonios registrados en 2019, en 2023 ascendieron a tres mil 694.

En 2023 se registraron 704 divorciantes del mismo sexo, los divorcios también han ido en aumento principalmente para las mujeres quienes pasaron de 9.6 divorcios por cada 100 matrimonios en 2019 a 11.5 en 2023. Para los hombres, incrementó de 9.1 a 9.8 en el mismo periodo. Del total de divorcios entre cónyuges del mismo sexo, 52.1 por ciento (372) fue voluntario o por mutuo acuerdo y 47.5 por ciento (339), necesario. Para las mujeres, el divorcio voluntario fue de 50.2 por ciento (228) y de 55.4 por ciento (144), para hombres.

Por grupo de edad, las contrayentes mujeres son más entre los 15 y 39 años y a partir de los 40 años, el porcentaje de contrayentes hombres fue mayor que el de las mujeres. Mientras que en los grupos de edad de 50 años y más el porcentaje de contrayentes hombres fue el doble que de las mujeres. 

Por el nivel de escolaridad, tres mil 86 de las contrayentes tienen estudios profesionales, dos mil 316 estudios de preparatoria o equivalente y de secundaria mil 361 mientras. Los contrayentes dos mil 487 tienen estudios profesionales, preparatoria o equivalente mil 428 y secundaria 550.

Concentraciones del Orgullo LGTB 2025

Con motivo del Dia Internacional del Orgullo LGTB 2025 se realizan marchas en varias entidades del país en la Ciudad de México parte del Ángel de la Independencia al Zócalo. El lema de este año es “Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”.

Por otra parte, esta tarde noche, a partir de las 19 horas, habrá una concentración ¿Dónde están nuestrxs desaparecidxs LGBT+?

Una acción de resistencia y memoria, para visibilizar y exigir justicia por las desapariciones de personas LGBTI+ en nuestro país y exigencia de la búsqueda adecuada y el acceso a la justicia de lxs desaparecidxs LGBTI+ y sus familias.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...