Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Fecha:

Compartir:

  • Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución
  • La menor desapareció el 16 de noviembre de 2024, la aleta fue activada hasta el 13 de marzo de 2025

Rocío Flores

SemMéxico/OaxacaMedia, Oaxaca, 30 de junio, 2025.- Cuatro meses después de la desaparición de la adolescente Ruth Milagros Hernández Armas, en Tuxtepec, Oaxaca, la Fiscalía de Tuxtepec emitió la Alerta Amber para su localización, una demora que para organizaciones sociales y familiares es considerada como una omisión grave, pues la alerta debe activarse inmediatamente después de que se reporta la desaparición de un niño, niña o adolescente ya que pueden estar en peligro.

Alejandrina Hernández Armas explica que su hermana desapareció el 16 de noviembre de 2024 alrededor de las 20 horas y desde esa fecha no la ha vuelto a ver. Ese día su madre acudió a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Fiscalía de Tuxtepec.

“Se abrió una carpeta de investigación en la que se aportaron datos importantes para la investigación y sobre los posibles responsables de la desaparición de Ruth”, detalla, sin embargo, la Fiscalía retrasó la activación se hasta el 13 de marzo de 2025 y no investigó a quien fue señalado como presunto responsable de la desaparición de su hija.

La familia señaló desde esa fecha como responsable a Ángel B. L de aproximadamente 24 años, pues fue en su domicilio ubicado en 7 Poniente 16, San Juan Bautista Tuxtepec, donde se encontró una prenda de Ruth. 

Por ello, denuncia omisión y negligencia de la agente del Ministerio Público de Tuxtepec, Estefany Avendaño González y el agente estatal Cornelio Cruz C. quienes tenían conocimiento de los hechos, tuvieron a la vista al presunto agresor y al padre del presunto responsable, y a pesar de eso no integraron las pruebas aportadas y no los investigaron, ahora no hay rastro de quienes podrían estar involucrados en la desaparición de Ruth.

“Mi familia está rota porque a mi niña de 14 años se la llevaron y este duelo de cada día me carcome la vida”: Anastacia Armas Martínez, madre de Ruth.

Maurilio Santiago Reyes, del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi ) A.C., organismo que acompaña a la familia, lamentó que en las fiscalías de las regiones, sobre todo en lugares lejanos de Tuxtepec, la Mixteca y el Istmo, los agentes del ministerio Público no hagan investigación, a pesar de que existe una fiscalía especializada.

“Tuxtepec es un lugar donde han habido muchas desapariciones de personas, existe grupos delincuenciales que tienen diversos giros, no descartamos la trata de personas… Hemos revisado otros casos que nos llevan a esa línea, las enamoran, las seducen, y después las entregan…”, añade Maurilio Reyes.

En coincidencia, Nizayeejh Chávez del colectivo de Derechos Humanos COJUDIDI, comentó que existen patrones similares en algunas desapariciones reportadas, y en el caso del presunto responsable de Ruth, Angel B. L. hay indicadores de que pudiera haber establecido relación con otras jóvenes y así también hay otros similares que pudieran estar relacionados con redes de trata con fines sexuales.

La abogada de Cedhapi, Miriam Velasco destacó que las cifras de desapariciones en el país son alarmantes, hay más de 100 mil personas desaparecidas, para el caso de Oaxaca, dijo, el Informe Nacional de Personas Desaparecidas  reportaba en 2023, 620 desapariciones; en 2024, 730 personas  desaparecidas; y en 2025, 760 personas desaparecidas, “lo que más llama la atención es que se ha incrementado en un 18 por ciento la desaparición de niñas niños y adolescentes y mujeres específicamente”.

SEM-OM/rf

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...