El déficit de financiamiento frena la igualdad de género en los países en desarrollo: ONU Mujeres

Fecha:

Compartir:

Una empresaria afgana con  sus empleados  procesa, envasa y vende azafrán y recibió una subvención del PNUD/UE, en  Herat, al oeste de Afganistán, en 2024. (Foto de Elise Blanchard para el PNUD).

Hay un déficit de 420 mil millones de dólares para la igualdad de género en los países en desarrollo 

Los Estados miembros de la ONU, se comprometieron al desarrollo inclusivo y sostenible, para mujeres, pero no cumplen

Elise Blanchard

 SemMéxico/ONU Noticias, Cd. de México, 2 de julio, 2025.- La brecha de recursos dedicados a avanzar la igualdad de las mujeres asciende a 420.000 millones de dólares anuales. El ente de la ONU dedicado a esa causa insta a los líderes mundiales a transformar las promesas políticas en financiamiento sostenido para avanzar de verdad en ese ámbito.

La igualdad de género en los países en desarrollo es gravemente obstaculizada por un déficit de financiamiento estimado en 420.000 millones de dólares anuales, alertó la ONU en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, España.

Si bien el Compromiso de Sevilla -adoptado por consenso antes del cónclave-, reafirma la voluntad de los Estados miembros de impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible, ONU Mujeres advirtió que los compromisos no se están traduciendo en inversiones concretas.

“Lo que necesitamos ahora es una década de inversión coherente y focalizada para cerrar las brechas de género”, subrayó.

Rastrear los fondos

El problema no radica solo en la falta de fondos, sino también en la forma en que se asignan y rastrean, abundó, y explicó que aunque han aumentado los presupuestos sensibles al género apenas uno de cada cuatro países dispone de sistemas adecuados para rastrear cómo se distribuyen los fondos públicos en relación con la igualdad de género.

Esta falta de información dificulta la planificación eficaz y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), añadió la dependencia.

“No podemos cerrar las brechas de género con presupuestos ciegos”, dijo la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres.

Los gobiernos “deben respaldar sus compromisos con inversión real, y monitorear cómo se gasta el dinero y qué logra. La igualdad de género debe pasar del margen de los presupuestos al centro de las políticas públicas”, añadió Nyaradzayi Gumbonzvanda.

Acelerar los avances

ONU Mujeres presentará en la Conferencia de Sevilla una serie de recomendaciones para acelerar el progreso:

  • Ampliar el uso del presupuesto con enfoque de género: Alinear prioridades nacionales con objetivos de igualdad de género garantiza que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. También se requiere fortalecer las instituciones y la voluntad política para implementarlos y monitorearlos.
  • Aliviar la deuda y reformar las reglas financieras globales: Reformas tributarias progresivas y sensibles al género permitirían generar los ingresos necesarios para servicios públicos esenciales como salud, educación y cuidados.
  • Reequilibrar el gasto público: En lugar de priorizar únicamente la seguridad, los gobiernos deben invertir en desarrollo humano sostenible, con énfasis en la igualdad, la inclusión y la resiliencia social.
  • Invertir en sistemas públicos de cuidados: Servicios como guarderías y atención a personas mayores son infraestructura crítica para permitir la participación plena de las mujeres en la sociedad y el mercado laboral. ONU Mujeres estima que destinar el 10% del ingreso nacional a cuidados podría reducir la pobreza, mejorar los ingresos familiares y generar millones de empleos decentes.

Exhortación a los líderes mundiales

La persistente falta de inversión amenaza con socavar los compromisos asumidos en la Agenda 2030 y la Plataforma de Acción de Beijing, advirtió el ente dedicado a impulsar la igualdad de género.

ONU Mujeres llamó a los líderes mundiales a transformar las promesas políticas en financiamiento sostenido, transparente y responsable con el fin de eliminar el déficit y avanzar de verdad hacia la igualdad de género en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...