Condena Recamvi distorsión de la realidad en plataformas digitales contra Daniela Flores

Fecha:

Compartir:

  • La Red pide a los medios digitales no hacer víctimas a los agresores
  • La prioridad son quienes han sido privadas de justicia durante años

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Puebla, 4 de junio, 2025.- La Red Mujeres por el Derecho Cuidado y Vida Libre de Violencia (Recamvi) denunciaron actos de violencia en contra de la defensora Daniela Flores, contra quien su agresor inició una campaña de manipulación mediática.

Daniela Flores lleva años en una lucha incansable para recuperar a su hija, enfrentando variados obstáculos, algunas veces impuestos por las propias autoridades, ahora por su agresor.

La colectiva integrada por diversas organizaciones denuncian y condenaron por ello “el uso perverso de plataformas digitales para distorsionar la realidad”, además de que el agresor se presenta como víctima cuando durante años ha ejercido violencia sistemática contra Daniela su hija, lo que ha impedido su legítimo derecho a forjar un vínculo y vivir una vida libre de violencia.

“Esta estrategia mediática, busca confundir a la opinión pública, revictimiza a quienes ya han sufrido lo indecible”, dice Recamvi y sostiene que la violencia vicaria es real y debe ser reconocida como tal por las instituciones, los medios y la sociedad.

Las Mujeres por el Derecho Cuidado y Vida Libre de Violencia enfatizan que ningún agresor puede ser considerado víctima por difundir narrativas falsas que contradicen años de pruebas, denuncias y sufrimiento silenciado.

“El foco debe permanecer en proteger a las víctimas, garantizar su seguridad emocional, física y jurídica, y propiciar su reunificación” y llaman, en primer lugar, a los medios de comunicación, audiencias y plataformas sociales a “no ser cómplices involuntarios de campañas de desinformación”.

Segundo que investiguen a fondo antes de amplificar mensajes que puedan dañar más a quienes ya han sido silenciadas y perpetuar la instrumentalización de niñas, niños y adolescentes para violentar a las madres y, en tercer lugar, demandan priorizar la voz de quienes han sido privadas de justicia durante años.

“Es tiempo de romper los pactos de impunidad y mirar de frente una realidad que muchas veces se quiere esconder detrás de discursos manipulados. Estamos del lado de las víctimas, siempre pues este tipo de violencia representa un atentado directo contra los derechos humanos de las mujeres, la niñez y adolescencia”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...