- Inaugura Centro LIBRE de Huehuetoca, en Edomex se invertirán 36. 9 mdp en 37 centros
- Los hombres pueden y deben de hacer labores de la casa: Citlalli Hernández
Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 4 de julio, 2025.- En México persiste una visión machista equivocada sobre las mujeres embarazadas o con hijas e hijos: “las quieren correr en el empleo, porque van a perder tiempo, a estorbar”, lo que dificulta la obtención de empleo, dijo en Huehuetoca, municipio mexiquense, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
Al inaugurar el Centro LIBRE de ese municipio, dijo que esa percepción está relacionada con que históricamente se asignaron a las mujeres los trabajos del hogar. Por ello, insistió en que es necesario detonar un cambio cultural: “los hombres pueden y deben de hacer labores de la casa”, enfatizó.
El Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeresdestinó para el Estado de México 41.7 millones de pesos, presupuesto del que desprende el recurso específico para los Centros LIBRE en la entidad, las Abogadas de las Mujeres, Línea de las Mujeres 079, capacitaciones y fortalecimiento del equipo operativo y mobiliario de dichos programas.
En ese sentido, en los 37 Centros LIBRE en el Estado de México se invierten 36. 9 millones de pesos, de los cuales se destinan 998 mil 392 pesos al de Huehuetoca; al término del sexenio existirán 125, uno en cada municipio del estado de México y en todo el país, en los próximos años, se prevé construir 678 Centros LIBRE con el fin de contar con infraestructura de alcance local y comunitario.
Los servicios y actividades ofertadas en cada Centro LIBRE son gratuitos y están estructurados sobre la promoción de la igualdad y la autonomía, así como de servicios de atención a las violencias.
En ellos, se brinda a las mujeres atención psicoemocional, jurídica, de trabajo social, para la prevención de las violencias, además de asesoría para el inicio o fortalecimiento de emprendimientos, la promoción de sus derechos humanos, acciones y estrategias que impulsen y reconozcan a las mujeres líderes y la creación de redes comunitarias de apoyo; así como una serie de actividades formativas, culturales, recreativas y de capacitación con el fin de favorecer sus autonomías y el cambio cultural.
Los municipios contemplados para contar con Cento LIBRE esta primer etapa son: Aculco, Almoloya de Juárez, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Calimaya, Chalco, Chicoloapan, Chinconcuac, Chimalhuacán, Cuautitlan, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jaltenco, La Paz, Lerma, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolas Romero, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Tecámac, Temascalcingo, Tenango del Valle, Tlanepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Tultepec, Tultitlán, Valle de Bravo, Valle de Chalco, Xalatlaco, Villa de Allende y Zinacantepec.