Comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos sin autonomía: Tlachinollan

Fecha:

Compartir:

*  Ambas que responden más a compromisos gubernamentales

* No son contrapeso de la autoridad

Abel Miranda Ayala

SemMéxico, Chilpancingo, 14 de julio, 2025.- Los procesos de elección en las presidencias de las comisiones de Derechos Humanos, Estatal y Nacional han sido muy lamentables y le hacen mal a una sociedad que lucha por la autonomía de las instituciones.

En ambos casos abrieron convocatorias para el registro de aspirantes y terminaron repitiendo a la misma que ya estaba en funciones, ambas que responden más a compromisos gubernamentales que al respaldo de las víctimas, señaló el dirigente del Centro de Derechos Humanos de La Montaña “Tlachinollan”, Abel Barrera Hernández.

“Fue muy lamentable el proceso de elección en Guerrero, expresó Barrera Hernández, quien recordó que estas instituciones deben ser contrapeso de los gobiernos.

Su deber es hacer valer la ley cuando alguien viola los derechos humanos. Sin embargo, dijo, vemos a una Comisión estatal en Guerrero achicada, alineada a las acciones meramente de presentaciones públicas, pero no hay un compromiso con las víctimas”.

“Las instituciones encargadas de proteger, de acompañar, de darle voz a las víctimas, están ahora cooptadas por los mismos intereses del gobierno que quiere tener bajo su control a estas instituciones”.

Indicó que lamentablemente la Comisión hoy no está cerca de las víctimas y eso genera desconfianza, “¿Cómo vas a confiar en alguien que no está cerca de ti?, que además no le da credibilidad a tu voz”.

“Es un problema el distanciamiento, el alejamiento, la polarización y la desconfianza que se está gestando dentro de las mismas instituciones que en lugar de ganar simpatía, están causando antipatía”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...