Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Fecha:

Compartir:

  • Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la danza mexicana
  • A partir del 15 de julio, en el Palacio de Bellas Artes

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Con un programa que pone en primer plano la voz y el legado de las creadoras que han contribuido a la construcción de la historia coreográfica en México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), invitan al público a participar en las actividades del ciclo Autobiografías danzadas de mujeres.

Enmarcado dentro de la temporada Diversas danzas, diversos cuerpos. Palacio de Bellas Artes, este ciclo contempla una serie de actividades que invitan al análisis, la reflexión y el diálogo en torno a figuras fundamentales de la danza en México. A través de una exposición fotográfica, dos mesas de reflexión, un conversatorio y cinco funciones dancísticas, se rendirá tributo a Nieves Paniagua, Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Lidya Romero y Sunny Savoy en el Palacio de Bellas Artes.

La primera de estas actividades será una muestra fotográfica que presenta una curaduría de imágenes de archivo que da cuenta de la diversidad expresiva de géneros —del folclor a lo neoclásico y lo contemporáneo—, así como de las prácticas de creación dancística desarrolladas por estas coreógrafas.

El programa continuará con una mesa de reflexión dedicada al trabajo de Rossana Filomarino y Nieves Paniagua, artistas cuya obra ha influido en el desarrollo de la danza contemporánea y folclórica, respectivamente. Esta sesión contará con la participación de la propia Rossana Filomarino, así como de Miguel Ángel Quemain y Patricia Salas, investigadora del CENIDI-Danza José Limón. La moderación estará a cargo del Dr. Alonso Alarcón Múgica, coordinador nacional de Danza del INBAL. La actividad se llevará a cabo el sábado 19 de julio a las 13 horas.

Posteriormente, le seguirá un conversatorio entre intérpretes que han sido parte de la historia escénica de las homenajeadas. Esta actividad será un tributo compartido a Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Nieves Paniagua, Lidya Romero y Sunny Savoy, que reunirá las voces de Olga Rodríguez, Amada Domínguez, Gabriela Noguez, Rocío Flores y Ana Díaz, bailarinas que hablarán de sus experiencias y memorias desde el cuerpo y la escena.

Se llevará a cabo el miércoles 30 de julio a las 17 horas, y será moderado por Ximena Monroy, subdirectora de RiSoma de Creación y Pedagogías en Danza de la CoND.

Finalmente, se realizará una segunda mesa de reflexión, enfocada en la obra de Lidya Romero, Sunny Savoy y Gloria Contreras, coreógrafas que han aportado visiones renovadoras al campo de la danza neoclásica y contemporánea. Participarán Lidya Romero y Sunny Savoy, así como las investigadoras Cristina Mendoza y Margarita Tortajada, ambas del CENIDI-Danza, y la bailarina y coreógrafa María O’Reilly. La moderación estará a cargo del Dr. Alonso Alarcón Múgica. La sesión tendrá lugar el sábado 2 de agosto.

La exposición fotográfica Autobiografías Danzadas de Mujeres podrá visitarse en el Foyer de la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez s/n, Centro Histórico) del 15 de julio al 9 de agosto, con el boleto de acceso a cualquiera de las funciones de la temporada Diversas danzas, Diversos cuerpos. Las mesas de reflexión y el conversatorio se llevarán a cabo en la Sala Manuel M. Ponce, del mismo recinto, con entrada libre.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...