Más de cinco mil casos de desaparición siguen sin ser resueltos en la CDMX

Fecha:

Compartir:

La mayoría de las personas desaparecidas tienen entre 12 y 35 años / Foto: Romina Solís/El Sol de México

La mayoría de las mujeres desaparecidas, de los 12 a los 17 años, mientras que  hombres,  entre 18 y 35 años.

Las autoridades capitalinas implementan nuevas estrategias para esclarecer denuncias que tienen años sin avance

Gloria López

SemMéxico / El Sol de México, Cd. de México, 18 de julio, 2025.- Cinco mil 194 investigaciones por desapariciones registradas en el pasado siguen abiertas en la Ciudad de México, de acuerdo con datos de la Fiscalía capitalina.

Se trata de casos que llevan largos periodos sin esclarecerse, por lo que pueden pasar años o incluso décadas sin que las familias tengan avances en las indagatorias.

Mediante una solicitud de transparencia, la Fiscalía detalló que entre 2020 y junio de 2025 se abrieron 12 mil 257 carpetas de investigación por este tipo de casos, conocidos como de larga data. En esas indagatorias, siete mil 63 personas fueron localizadas, mientras que el resto de carpetas aún están abiertas.

Las pesquisas en proceso, según las cifras, han disminuido en ese periodo al pasar de mil 303, en 2020, a 753, en 2024. Mientras que, hasta junio de 2025, se reportan 321 casos de larga data.

El rango de edad de la mayoría de las mujeres desaparecidas, precisó la dependencia, va de los 12 a los 17 años, mientras que en hombres, la mayoría de víctimas tiene entre 18 y 35 años.

La baja en el número de carpetas en trámite, consideró la Fiscalía, corresponde a que la actual administración ha buscado resolver casos del pasado y atender en corto tiempo los actuales, a fin de garantizar la justicia en delitos que habían requerido una mayor complejidad en la investigación.

Al respecto, Valentina Puga Peralta, Coordinadora Nacional de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos, dijo a El Sol de México que desde hace cinco años, las autoridades comenzaron a implementar las búsquedas generalizadas y por patrones, las cuales pueden ayudar a disminuir los casos de larga data.

“Yo creo que ese puede ser un factor que permita la disminución, por ejemplo, si te das cuenta que hay 50 carpetas que tienen relación porque todas sucedieron sobre la carretera México-Cuernavaca, todas sucedieron de noche y los pocos testimonios o datos que hay, refieren a una camioneta blanca y a una azul en distintos casos. Estos casos aunque sucedieron de distinta manera en modo tiempo y lugar, están unidas por algún hilo conductor”, explicó.

Resaltó que por ello las búsquedas por patrones en casos distintos logran ligar los hallazgos que arrojan datos.

Se puede tratar de una misma banda de trata, de feminicidas o pueden ayudar a tener hipótesis del delito

“Esa acción y la consecuente planeación y realización de las exhumación de las fosas comunes en el panteón de Dolores van a ser la gran diferencia en la búsqueda y localización de personas desaparecidas de larga data”, subrayó.

La semana pasada, el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, Luis Gómez Negrete dijo a este medio que trabajarán los casos de larga data con un plan de trabajo con casos agrupados por patrones basados en el análisis de contexto.

Lo que significa que van a ubicar los casos de personas por las zonas donde desaparecieron, similitudes y coincidencias para eficientar las búsquedas.

“Las familias van a seguir siendo atendidas individualmente, cada una tendrá su carpeta de investigación, pero en términos de la búsqueda y de la investigación es muy importante la información de un caso que ayude al esclarecimiento del otro caso donde hay coincidencias. Y eso es algo que al día de hoy necesitamos mejorar”, detalló.

Como parte de la nueva estrategia para la Búsqueda y Localización de personas 2025-20230, una de las acciones a realizar será identificar y restituir personas fallecidas a sus familiares con la creación de un centro de resguardo de los cuerpos no identificado, un protocolo de identificación y la exhumación de cuerpos en el Panteón Civil de Dolores, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

La fiscal capitalina Bertha Alcalde anunció que las exhumaciones comenzarán el mes de agosto, donde el objetivo es que se encuentren las personas fallecidas no reconocidas y se realice un nuevo cruce de datos para lograr su identificación y puedan ser entregados a sus familiares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...