La Secretaría de Educación Pública reprueba el acoso sexual denunciado en la preparatoria de Pijijiapan, Chiapas

Fecha:

Compartir:

Foto: N+ Imagen de la entrada principal de la Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, en el estado de Chiapas

La denuncia en redes sociales logró “viralizarse “, mujeres conminan a la SEP a actuar en todo el país

Autoridades dicen que es su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes en todos los espacios educativos del país

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 19 de julio 2025.- Tres días después de la denuncia de acoso y abuso sexual en una preparatoria del estado de Chiapas, reaccionó la  Secretaría de Educación Pública (SEP) con un escueto  comunicado oficial; antes, desde hace 3 años que hay denuncias, no hizo ni dijo nada.

En el  comunicado la SEP   se pronunció ante el caso denunciado de  acoso y abuso sexual a las  estudiantes de la Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, en el estado de Chiapas.

.

La dependencia informó sobre  la aplicación de los protocolos establecidos en el Pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual, y reafirmó su orientación y acompañamiento a la comunidad escolar para “garantizar un entorno seguro y con pleno respeto a los derechos de las y los estudiantes”.

Sin embargo estos protocolos son poco conocidos y no existen normas claras para que al interior de las escuelas, se hagan a tiempo y eficazmente las acciones preventivas y sistemáticas para evitar la violencia de género en la educación pública.

Antecedente y acciones

Se confirmó que la denuncia pública y el discurso de la estudiante preparatoriana destapó una trama de acoso sexual en una escuela

Las palabras de la estudiante de preparatoria en el municipio de Pijijiapan, según se informa ya desembocó en  la detención de un maestro y la aparición de nuevas denuncias.

Colectivos de mujeres, señalan, que en la escuela en general, las autoridades no actúan. Piden a la SEP ser consecuente con sus dichos.

Antecedentes

Una alumna  denunció acoso y abuso sexual de maestros. Lo dijo, como se viralizó,  durante la clausura de cursos, de la preparatoria Felipe Carrillo Puerto de Pijijiapan, Chiapas.

Pijijiapan es un municipio de más de 50 mil habitantes, al sur  de Chiapas. “Una gran parte de maestros son hombres, y más allá de ser hombres, son acosadores […] quedó claro.

La estudiante lamentó “ haber tenido que esperar a que me tocara a mí para alzar la voz”, dice entre el silencio del resto del alumnado  y maestros presentes en la ceremonia.

 Las palabras de la joven, difundidas en redes el miércoles pasado y develaron  una trama de acoso y abusos sexuales en esa preparatoria.

Información oficial señala que hasta el momento, se detuvo al maestro señalado repetidamente,  hasta una  localidad fronteriza, a muchos kilómetros de distancia. Se dijo, “estaba huyendo”.

La Fiscalía estatal  lo responsabilizó de “delitos de hostigamiento sexual y acoso sexual” contra la  preparatoriana y otras.

José N, nombre con el que se refiere el Ministerio Público, fue detenido el jueves en Tapachula, un municipio fronterizo con Guatemala, a unos 150 kilómetros del municipio en el que un día antes la joven lo señaló. “Se han llevado a cabo diversas periciales, así como testimoniales, valoraciones psicológicas que nos permiten concluir la responsabilidad del hoy imputado”, expuso el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llave.

Los hechos, además del  comunicado en video, según información oficial muestran que  José N también tuvo otras presuntas víctimas que denunciarían horas más tarde.

 “Vamos a actuar de manera firme y contundente ante cualquier conducta delictiva que atente contra los derechos de la infancia”, sentenció el funcionario. El detenido fue trasladado al Penal de Tonalá, al oeste del Estado.

La joven, cuya identidad no ha trascendido, hacía una petición durante su discurso: “Realmente solo quiero que todos los alumnos que están presentes hoy, mujeres, alcen la mano si alguna vez se sintieron miradas o acosadas por algún maestro.

Si algún maestro les hizo comentarios fuera de lugar, si les dijo algo que no debía, si las toco de una forma que no las debía. Por favor, alcen la mano”.

En los siguientes segundos las imágenes, cuyo ángulo solo permite observar una decena de personas, otra joven levanta la mano. Y segundos después, saltan los aplausos. “Si alguna vez un maestro les ha mandado un mensaje que no debía, si les dijo algo que no debía frente a todo el salón, hablen. No sientan que están solas, porque no lo están”, continúa, mientras se siguen sumando los aplausos del resto de alumnos.

Unos segundos antes de desvelar que ella misma había sufrido ese acoso (“no voy a detallar ninguna de las cosas que sucedieron”), la alumna también apuntaba a aquellos profesores que podrían conocer los hechos ocurridos: “Puede que no todos sean acosadores, pero son amigos y defienden a sus amigos a capa y espada. Y el mejor amigo de un acosador suele ser otro acosador […] Lamento que los trabajadores de esta institución no hayan tomado cartas en sus asuntos y lamentó decírselos hoy”.

El caso de Pijijiapan no ha sido un hecho aislado. El acoso en las escuelas ha aparecido en otras ocasiones y niveles de educación.

 En 2022, un caso similar – hostigamiento sexual contra una alumna– llevó a que la Universidad Nacional Autónoma de México destituyese al presidente del Tribunal Universitario, en aquel entonces,  Raúl Eduardo López Betancourt, al que también suspendió de manera provisional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...