Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Fecha:

Compartir:

  • Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran
  • Feminista y periodista relató de forma autobiográfica esa experiencia

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de julio, 2025.- Nacida en Valencia, Isabel Custodio escritora y periodista mexicana, estudió Filosofía en México y siempre se apasionó por la historia, murió este jueves 24 de julio en esta ciudad.

El peso de un noviazgo de nueve meses con quien pronto se convertiría en el comandante Fidel Castro estuvo sobre sus hombros durante su existencia, experiencia que contaba a sus amistades en tertulias y de forma ligera en las entrevistas, pero que terminó de escritor en una de sus novelas más conocidas: El Amor me absolverá (Ed. Plaza y Janes. 2005).

Una historia que narra “como si fuera una película”, dejando espacios a la imaginación sobre la persona que fue “el amor de su vida” y a quien estuvo siempre dispuesta a ayudar en aquellos días de marzo a noviembre de 1957 cuando zarpó sin ella en el Granma desde Tuxpan, Veracruz, rumbo Cuba.

La síntesis del libro dice:

“¿Qué sucedió en la vida del comandante Fidel Castro antes de subirse al Granma que lo llevaría de Tuxpan, Veracruz a Santiago de Cuba con el fin de hacer la revolución en su país?


Solamente lo sabe Isabel Custodio quien, con la maestría de su prosa, en este relato autobiográfico nos transporta a pasajes de la vida personal de Castro, uno de sus grandes amores. Estampas de un tórrido romance vivido en la clandestinidad; con la CIA y la Dirección Federal de Seguridad acosándolos siempre, Isabel y Fidel, como tantas parejas, se amaron a destiempo. Ella era muy joven para unir su vida a un hombre que gestaba uno de los movimientos revolucionarios más importantes de América Latina: la revolución cubana”.

Su padre fue el dramaturgo español Álvaro Custodio, quien junto con su familia se exilia en México durante la Guerra Civil española, así como el resto de su familia, influyeron significativamente para que el amor entre la joven de 19 años y el futuro comandante entonces de 29 años.

Judith Moris, periodista de Cibercuba, cita en la nota: Isabel Custodio: la mujer que asegura haber dejado plantado en el altar a Fidel Castro (Cibercuba, 2016) que la relación no prosperó también por presiones del Che Guevara (compañero de lucha de Fidel Castro) porque “la veía con muy malos ojos”. “…Decía que yo era una burguesita, que desconcentraba a Fidel, que iba a poner todo en peligro. Era muy machista. Yo era la más joven y la que más le discutía sobre política”, escribiría años después en su libro.

El otro gran temor fue a embarcarse en “una aventura demasiado peligrosa”, porque como ella misma cuenta en diversas entrevistas, Castro le pidió casarse con él y le advirtió que estaba por iniciar una revolución en la isla caribeña, por eso Isabel Custodio “se habría echado para atrás en el último momento”.

A su vez la periodista Mariusa Reyes, de la BBC, en diciembre de 2005, publicó una entrevista titulada Castro y el amor en México, donde señala las razones por las que esperó 50 años para escribir la historia que había contado muchas veces a sus amistades, hasta que finalmente lo hizo.

Reyes le pregunta cómo conoció a Fidel Castro:

“La primera vez que lo vi fue en la cárcel donde él estuvo preso. Yo fui allí con otro cubano de origen español, que más tarde se convertiría en un famoso fotógrafo, Néstor Almendros. Él iba a entrevistarlo para la revista Bohemia, que era la única revista de izquierda en ese momento en América Latina”.

Se refiere a marzo de 1956 cuando tanto Castro como el Che Guevara fueron detenidos en la ciudad de México junto con otros 21 seguidores por el entonces el capitán Fernando Gutiérrez Barrios. Fue entonces cuando la mirada de Castro siguió los pasos de Isabel.

El texto de la BBC sigue: “Yo no entré al lugar donde estaba Castro, pero él me vio y le preguntó a Néstor «oye, y esa chica que va ahí pasando, ¿quién es?, ¿cómo se llama?».

“Néstor le dijo que yo era una refugiada española y que lo estaba acompañando. Entonces Castro se volteó y le dijo a Néstor una frase que siempre recuerdo, «con ella me voy a casar».

En Techo de Cristal, la periodista y escritora Isabel Custodio también se refirió a esa historia y dos días después de salir de prisión la fue a buscar, la relación que algunos pintan apasionada duró nueve meses, le dice a Sara Lovera quien entonces realizaba el programa para la Televisión Educativa.

¿Cuánto duró ese romance?, preguntó Mariusa Reyes a Isabel Custodio quien afirmó que “fueron como nueve meses. Era una cosa tremenda, porque vivíamos de 24 horas en 24 horas. Se dormía muy poco. Estábamos todo el tiempo para arriba y para abajo, yendo, viniendo, haciendo. Recuerda que en ese momento se estaba planificando la revolución cubana. Fue intenso, muy intenso”.

De acuerdo con el diario digital chileno Opinión 40, custodio rechazó la proposición de boda de Castro, Fidel le dijo: «Te propuse que nos casáramos porque quería que tú llegaras conmigo, que llegáramos a tener el poder, porque habíamos luchado juntos y habíamos llevado todo este camino juntos”.

Tras conocer de la muerte de Fidel Castro (25 de noviembre de 2016), Isabel Custodio se enteró hasta el día siguiente y le dio una tristeza tremenda, dice la misma fuente. Aunque en la misma entrevista realizada en 2016, ella revela que se volvieron a ver en dos o tres ocasiones y que él le mandaba recados con los embajadores.

Custodio periodista y escritora

La muerte de Isabel Custodio hace necesario rescatar a la escritora y periodista, pero también a la feminista, mucho de lo cual reflejó en sus textos realizados para la columna Eva Disidente, título que también lleva el libro (Ed.Katún, 1991) de sus artículos publicados en Excélsior y que hace unos años siguió publicando en SemMéxico.mx

De los textos de Isabel Custodio para SemMéxico citamos por el ejemplo el publicado el 2 de agosto de 2017, titulado En Túnez se acaba de aprobar una ley contra la violencia de género, en el que plantea que esa ley significaba un hito y un desafío para el resto de los países islámicos, una muestra de que la lucha llevada de modo ininterrumpido por las mujeres tunecinas puede desembocar en una victoria que favorezca su emancipación en los entornos público y privado, y un logro para el desarrollo del Estado de derecho y al mismo tiempo era parte del proceso democrático que había iniciado en aquella nación en 2011.

En su columna Eva Disidente ese mismo año escribió El crimen machista, a examen. En este artículo revela que no sólo las parejas asesinan a las mujeres, sino también entonces iniciaba una escalada de hombres desconocidos (45 %) de los casos cometiendo ese delito.

Su visión feminista fue siempre abarcadora. Así lo deja sentado cuando escribe sobre El acoso callejero en Chile, un problema que afectaba en ese país al 85 por ciento de mujeres encuestadas, justo en el momento en que el gobierno planteaba actualizar la normativa (de 1874) y que buscaba legislar la penalización del acoso con violencia.

Entre sus libros más importantes, algunos de los cuales fueron traducidos al inglés y grabados para audiolibros, además de Eva Disidente y el ya mencionado El Amor me absolverá, también publicó La Tiznada (Planeta, 2008) sobre una aristócrata hacendada de la era porfiriana que termina al lado de las soldaderas de Villa, en la “bola”. La Tiznada luchará contra el machismo y el fanatismo religioso e intentará llevar la justicia a las mujeres reivindicando un derecho entonces inimaginable: la libertad sexual.

En la Gallarda (Kindle, 2021) narra las correrías de una mujer que supo burlarse durante años de la Santa Inquisición, a pesar de las múltiples transgresiones que efectuó durante el tiempo de sus fechorías de picaresca astucia… femenina. En La gallarda se cuenta el primer viaje desde México hacia las Filipinas, donde fueron diecinueve mujeres en búsqueda de un futuro matrimonio allende el mar, por carecer de dote: la conquista de Filipinas, el tornaviaje descubierto por el fraile vasco Urdaneta, esto es, el regreso a Acapulco, y la vuelta después a España.

Cuchillo con miel (Ink 2015) es una novela verdaderamente rata y exquisita, dicen la reseña del texto.

Otra obra es Baile de dos gallinas sobre su cascarón (Ink 2014) es la historia de dos mujeres europeas que, buscando la liberación de las latinoamericanas sometidas, acabaron ellas mismas atrapadas en los vaivenes del mundo masculino. El lenguaje de Isabel Custodio, al igual que sus personajes principales no tiene ataduras, cada frase, cada oración, cada exclamación estremecen al lector por la fuerza de la escena que describen. Dos feministas, una francesa y una española llegan a Bolivia a despertar la conciencia de las mujeres sometidas y terminan ellas mismas atrapadas en los misteriosos e impredecibles vaivenes del mundo masculino.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...

Gana Andrea Gómez el Primer Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025

El jurado otorgó el galardón al libro Xaga tlhaz (Mejillas de durazno) por su excelente calidad literaria Redacción SemMéxico, Ciudad...